Un estudio de las Naciones Unidas, realizado este 2024 revela que 53% de la población venezolana vive en extrema pobreza, mientras que 82% se encuentra en situación de pobreza.
Especialista advierten que el nivel de pobreza extrema tan elevado es consecuencia de los bajos salarios que percibe la población publicó La Nación.
La crisis económica venezolana ha tenido un impacto devastador en la vida de millones de personas, obligándolas a tomar decisiones extremas para sobrevivir. El estudio de la ONU revela que el 85% de los venezolanos utiliza sus ahorros para poder adquirir alimentos, y un 46% se ve obligado a consumir alimentos de baja calidad o en mal estado.
Manuel Shuterland, economista, asegura que sin los datos estadísticos que el Estado debe difundir en temas fundamentales resulta muy difícil darle mayor seguimiento a lo que realmente sucede en Venezuela y advierte que el nivel de pobreza extrema tan elevado es consecuencia de los bajos salarios que percibe la población venezolana.
Puedes leer: Pobreza y negligencia gubernamental: causas por las que los venezolanos no se vacunan contra el VPH
Shuterland destaca la importancia de los datos estadísticos para comprender la profundidad de la crisis, sin embargo, lamenta que el gobierno venezolano haya dejado de publicar cifras oficiales sobre pobreza, inflación y otros indicadores económicos. Resultando en que esta falta de información, dificulta la evaluación de la situación y la implementación de políticas públicas efectivas.
Desde 2015, el gobierno venezolano dejó de dar a conocer cifras completas de pobreza, inflación, escasez, causas de muerte o contagios por enfermedades, entre otros indicadores, situación que no permite conocer con exactitud las condiciones de vida de la población.
¿Cuáles son las formas de investigar la situación?
El miembro del Centro de Investigación y Formación Obrera CIFO-ALEM de Venezuela, explica que «la canasta alimentaria publicada por el Cendas asegura que un hogar de cuatro a cinco personas necesita alrededor de 540 dólares al mes para adquirir sus alimentos, esto quiere decir que un hogar con ingresos menores a 500 constituye un hogar considerado en pobreza extrema«.
Bajo este contexto, gran parte de la población venezolana entra dentro de los niveles bajos del estudio, ya que perciben un ingreso menor a 200 dólares mensuales. «Dado esas estimaciones, más de la mitad de la población pudiese ser parte de los hogares que están en pobreza extrema», detalla el investigador al ser consultado sobre los recientes datos de la ONU sobre la crisis en Venezuela.
Lee la nota completa: La Nación.