América Latina avanza en la integración de refugiados y migrantes venezolanos

R4V anunció que este viernes 6 de diciembre presentó en Panamá su plan de respuesta 2025-2026 para atender las necesidades de los venezolanos.

Inmigrantes (Foto El Nacional)

La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para los Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) anunció hoy que más de 4,5 millones de venezolanos que residen en América Latina y el Caribe han regularizado su situación migratoria desde 2019

Este avance en la política migratoria se dio como respuesta a la ola de refugiados e inmigrantes venezolanos en distintas partes del mundo, publicó El Impulso.

Según destacó en un comunicado R4V, que este viernes 6 de diciembre presentó en Panamá su plan de respuesta 2025-2026 para atender las necesidades de los venezolanos, en medio de la crisis provocada por las elecciones venezolanas en julio pasado.

A pesar de este avance, persisten desafíos significativos en la integración socioeconómica de esta población. Según el Análisis Regional de Necesidades de Refugiados y Migrantes (RMNA) 2024 de R4V, un alto porcentaje de venezolanos en la región enfrenta dificultades para acceder a empleo formal, atención médica y vivienda adecuada.

 

Puedes leer: EE.UU. reduce requisitos de visado para estudiantes venezolanos por tiempo limitado

 

El plan, elaborado para atender estas necesidades apremiantes y prevenir movimientos sucesivos innecesarios, requiere de 1.400 millones de dólares en su primer año, anunciaron. Si bien se han logrado avances importantes en la regularización, queda claro que la integración es un proceso complejo y continuo.

 

Colaboración con diversas organizaciones

El Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMPR) es coordinado por R4V y además coliderado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Acnur, la Agencia de la ONU para los Refugiados.

«Al garantizar este financiamiento, se ofrecerá asistencia vital y se implementarán iniciativas a largo plazo que fomenten procesos exitosos de estabilización e integración socioeconómica, mientras se aborda la discriminación y se mejora el acceso a documentación, atención médica y empleo digno», señala esa organización.

Eduardo Stein, representante especial conjunto del Acnur y la OIM para los Refugiados y Migrantes de Venezuela, opina que «la integración de las personas refugiadas y migrantes es crucial para construir sociedades inclusivas y resilientes».

 

Lee la nota completa: El Impulso

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

América Latina avanza en la integración de refugiados y migrantes venezolanos

Inmigrantes (Foto El Nacional)

Activa las notificaciones Lo pensaré