Alentado por la situación actual que viven los migrantes mexicanos en Estados Unidos, quienes están siendo deportados debido a las políticas migratorias del presidente Donald Trump, el rapero mexicano Emiliano Aguilar lanzó la canción 'Ilegal', como un himno de defensa de todos sus paisanos.
“Son mexicanos que cruzan para allá (Estados Unidos) para trabajar, no todos van para hacer malandreadas (hechos delictivos), es una estupidez del que piense que todos los mexicanos son así, porque son raza que sí trabaja, es más, los mexicanos trabajan mucho más que todos los que están en Estados Unidos, la neta (verdad)”, dijo el artista a EFE.
Emiliano Aguilar, quien es el hijo mayor del cantante mexicano de ranchero Pepe Aguilar, se ha mantenido alejado de los escándalos que le rodean a su familia para crear e impulsar una carrera artística en el género del rap, mediante el que ha buscado compartir historias de conciencia sobre la vida y la sociedad.
Mexicanos, símbolo de trabajo
Aguilar reiteró en la entrevista que no comparte las acciones de Trump y remarcó que “los mexicanos son gente trabajadora que se honestamente la vida y esto no es digno, (ahora) está haciendo un muro más alto, hice la canción porque estoy muy enojado y quería expresar todo esto”.
El artista contó que la canción "trata de todo lo que está pasando con Trump, quien está mandando a los mexicanos de regreso. Este mensaje se dirige a todos los mexicanos que están en Estados Unidos y que son directamente afectados. Ojalá que esta rola llegue a sus oídos y a los del gobierno, que resuene alto y se convierta en un himno para toda esta gente a la que están sacando de sus casas y que vive con temor.”
El pasado jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó quesu gobierno ha recibido 6.244 migrantes deportados en las primeras dos semanas de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo al menos 1.371 de otras nacionalidades, aunque argumentó que "son pocos".
Las autoridades migratorias estadounidense han detenido en la primera semana del mandato de Trump al menos a 2.382 inmigrantes indocumentados y han cursado 1.797 órdenes de captura contra ciudadanos susceptibles de deportación, según cifras oficiales.
Aguilar usa su música para apoyar a migrantes mexicanos
Turek Hem, otro rapero mexicano que participa en esta canción, compartió a EFE que el video se grabó precisamente en las inmediaciones del muro fronterizo, por todo lo que representa para la sociedad, y también consideró como una injusticia esta situación.
“Todo esto se nos hace una gran injusticia, lo que está pasando con la raza y es para ellos esta canción, para ofrecerles nuestro apoyo incondicional”, expuso.
El artista Aguilar compartió la canción el pasado viernes en diversas plataformas de streaming, y en pocas horas alcanzó miles de reproducciones. Esto significa mucho para él, porque su intención es que llegue a la mayor cantidad de personas "para que sepan lo que está pasando".
"Quiero que este mensaje se escuche por todos lados, quiero que todos se sientan identificados y que sientan que estamos unidos”, acotó.
Que no pierdan la fe
Aguilar expresó que le “da mucha tristeza ver a tantas familias y a tantas personas que están sacando de EE.UU. como si fueran animales. Si con mi música puedo lograr un pequeño cambio, lo haré. Quiero decirles que no pierdan la fe; sé que ahora enfrentan malos tiempos, porque todos los mexicanos sufren las consecuencias, y a nosotros nos importan los mexicanos. Estamos con ustedes.
Lee también: Yuri Buenaventura rinde homenaje a La Sonora Matancera en Cuba
En México, las deportaciones masivas que Trump prometió inquietan a la población, ya que los mexicanos constituyen cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65.000 millones de dólares.