La Formación Venezolana para la Dirigencia Sindical (Fordisi) denunció las suspensiones salariales arbitrarias de las que son víctimas los maestros e hizo una llamado a cancelar estas prácticas, así como a resarcir los daños causados a los afectados.
Gricelda Sánchez, miembro de Fordisi, manifestó su preocupación y rechazo ante la falta de garantías laborales que enfrentan los educadores en Venezuela.
Además de no tener salarios dignos, los maestros sufren la vulneración de sus derechos, según una declaración de Sánchez en un comunicado.
De acuerdo con la organización, se están llevando a cabo suspensiones salariales a través de listados emitidos por directores y supervisores, sin soporte legal o expediente, en clara violación de los derechos fundamentales de los educadores.
El comunicado destaca el caso de la profesora Yolimar Márquez, quien labora en la U.E. Dr. Manuel Díaz Rodríguez, ubicada en El Cementerio, Caracas.
A ella le suspendieron su salario bajo la justificación de que trabaja solo tres de los cinco días a la semana. Pero, Fordisi alega que se trata de un horario de contingencia implementado ante los bajos salarios para que los maestros pudieran dedicar tiempo productivo en otras áreas y mejorar sus ingresos.
Más del 80 % de los docentes laboraron bajo este esquema el año escolar 2023-2024, estimó la organización que en septiembre calculó que un maestro percibe menos de 15 dólares al mes por concepto de la salario.
Suspensiones salariales, una práctica sistemática
Fordisi alertó que la suspensión arbitraria de salarios por parte del Ministerio de Educación se ha convertido en una práctica habitual, repetida y sistemática.
Recordó que en 2003 la Corte Interamericana de Derechos Humanos decidió a favor de 270 trabajadores despedidos arbitrariamente por el gobierno de Panamá. Además de salarios caídos con intereses, se ordenó el pago de $ 3.000 por concepto de daño moral.
Puedes leer: Fordisi: Maestros venezolanos están sumidos en un "letargo" por bajos salarios
Este dictamen estableció una jurisprudencia en materia de procesos administrativos y en legislación laboral, valoró.
Sánchez instó al gobierno a garantizar la paz laboral y a crear una comisión para investigar las denuncias relacionadas con las suspensiones salariales, que incluyen casos de docentes enfermos o de reposo.
También pidió a retomar la discusión de la contratación colectiva, revisar el pago de aguinaldos y ajustar el bono de guerra económica.
Fordisi llamó al Ministerio de Educación, a cargo de Héctor Rodríguez, a asumir su responsabilidad y rectificar de inmediato antes de que las arbitrariedades sigan escalando.