El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, anunció este martes que la Cámara -controlada por el chavismo- preparará una ley para regular las redes sociales tras la muerte de dos adolescentes y las intoxicaciones masivas en varios colegios, hechos asociados con retos que se popularizaron en estas plataformas digitales.
Puedes leer: Aumentan a siete los casos de intoxicaciones masivas por retos en redes sociales
En una sesión legislativa, Rodríguez explicó que un grupo de diputados de las comisiones de Familia, Política Interior y Educación, Ciencia y Tecnología prepararán un primer informe que servirá como base para este proyecto de ley, cuyo contenido no adelantó.
"Que se inicie la legislación desde esta AN sobre las redes sociales y el impacto que tienen en nuestra población y especialmente sobre nuestras niñas y sobre nuestros niños", remarcó el chavista, aplaudido por la mayoría de los legisladores.
Aseguró que "en las próximas horas" se conocerá cómo estará conformada esta comisión de diputados, a la que pidió presentar el primer informe ante la plenaria "de manera perentoria".
Caso TikTok
El jefe de Estado, Nicolás Maduro, ordenó el lunes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) pedirle a la red social TikTok en Latinoamérica que retire de sus plataformas en Venezuela videos sobre retos virales que calificó de "abusivos y criminales".
Señaló que dos adolescentes, de 12 y 14 años de edad, fallecieron en el estado Miranda (norte), luego de seguir uno de estos retos virales en la plataforma, sin explicar las circunstancias en las que se produjeron estas muertes.
El Gobierno ha llamado a padres y representantes a vigilar los contenidos a los que acceden los menores de edad en internet, luego de que se registraron intoxicaciones masivas en, al menos, cinco colegios, presuntamente vinculadas con estos experimentos.
La semana pasada, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, explicó que están investigando casos de 'chroming', un reto popularizado en redes sociales, especialmente entre adolescentes, que consiste en inhalar sustancias tóxicas de aerosoles, desodorantes, pinturas e insecticidas.
Proyecto de ley sobre el uso de la inteligencia artificial
La AN también acordó este martes avanzar en un proyecto de ley que regulará el uso de la inteligencia artificial (IA), una tecnología que va ganando espacios en el país como en el resto del mundo.
Por unanimidad, los diputados dieron luz verde al proyecto, que pasa ahora a una fase de consulta con distintas organizaciones sociales, para luego ser debatido artículo por artículo en la plenaria antes de su aprobación definitiva.
El legislador José Villarroel, quien presentó el texto para la primera discusión, remarcó que la IA es algo "peligroso" si se maneja "sin ética, sin conciencia, sin humanidad".
Por ello, dijo que esta futura ley, que contempla 57 artículos hasta ahora desconocidos, será un "instrumento de regulación en el uso responsable de la IA en los procesos tecnológicos".
"La propuesta tiene como objetivo promover, proteger, evaluar e impulsar el desarrollo, uso y aplicación de la IA, garantizando el cumplimiento de los principios y derechos fundamentales, el uso sustentable de los recursos naturales de la nación, la innovación y la educación en esta tecnología, el ejercicio de la soberanía nacional y el desarrollo del país", sostuvo.
Comisión especial para analizar el tema
La idea de regular esta tecnología se conoció en octubre pasado, cuando el Parlamento creó una 'Comisión Especial del Futuro' para estudiar este tema, así como el cambio climático y asuntos relacionados con la educación.
Venezuela dio en 2023 los primeros pasos para introducirse en el uso de la IA, con la que se creó la "presentadora estelar" del programa semanal de televisión del mandatario Nicolás Maduro, quien la presenta como Sira.
Sin embargo, expertos advierten que elementos como la crisis económica, la precariedad en los servicios públicos y las sanciones económicas juegan un papel en contra de su desarrollo. E