Un grupo de organizaciones políticas que se declaran opositoras al Gobierno nacional emitió un llamado a la unidad y al fortalecimiento de la institucionalidad democrática, bajo el lema "El país que queremos reclama unidad". Se trata de un comunicado público en el que las directivas de estos partidos -la mayoría de ellas intervenidas por el TSJ- resaltaron la necesidad de transitar hacia una Venezuela en paz, próspera y democrática, denunciando la agenda de confrontación que ha caracterizado la política nacional en los últimos años.
El documento exhorta a todos los actores políticos a preservar la paz como condición esencial para el progreso, instando al respeto pleno de la Constitución venezolana. Los partidos opositores destacaron la importancia del diálogo eficaz y de la negociación como herramientas fundamentales para resolver conflictos. Asimismo, pidieron la liberación inmediata de los presos políticos como un gesto urgente de reconciliación nacional, mediante una legislación que promueva la unión entre los venezolanos.
“El respeto a la diversidad y la erradicación de la violencia como práctica común son fundamentales para avanzar como sociedad”, afirma el texto, que también rechaza cualquier injerencia militar o policial, tanto nacional como extranjera, en los asuntos civiles del país.
Descentralización, reforma electoral, bienestar social y soberanía
Uno de los puntos medulares del pronunciamiento es la defensa de la descentralización, considerada un pilar del sistema democrático venezolano. Los partidos denunciaron los intentos de concentrar el poder en un "Estado Unitario" y abogaron por el fortalecimiento de la autonomía de las distintas instancias de gobierno.
En cuanto al sistema electoral, propusieron reformas que incluyan un período presidencial de cinco años con posibilidad de una sola reelección consecutiva, así como la implementación de procesos electorales transparentes y auditables. También destacaron la necesidad de restablecer la Cámara del Senado como parte del equilibrio institucional.
El comunicado subrayó la importancia de gobernar con el objetivo de promover el progreso y el bienestar social. Entre las prioridades planteadas están la mejora de la educación y la salud, la generación de riqueza para garantizar salarios y pensiones dignas, y la prestación de servicios públicos de calidad en armonía con la defensa del medio ambiente.
“El desarrollo científico, tecnológico y la innovación deben convertirse en herramientas clave para transformar al país”, expresaron, enfatizando que solo a través del conocimiento y el emprendimiento se podrá combatir eficazmente la corrupción y fortalecer los derechos ciudadanos.
En el ámbito internacional, los partidos ratificaron su compromiso con los principios fundacionales de la Organización de las Naciones Unidas, rechazando la participación de Venezuela en agendas guerreristas o conflictos bélicos. También se opusieron al uso de medidas coercitivas unilaterales por parte de cualquier potencia extranjera, destacando la importancia del acompañamiento internacional sin menoscabo de la soberanía nacional. En este contexto, reafirmaron su legítima reclamación sobre la Guayana Esequiba como un tema de unidad nacional.
Un llamado a la unidad nacional
Finalmente, el documento cerró con un mensaje de esperanza y determinación: “Queremos una Venezuela de paz, de libertad y de progreso. La defensa de la democracia y la paz nacional son esfuerzos irrenunciables que nos motivan a la unión, al rechazo de la violencia y a la construcción de un país para todos”.
Este pronunciamiento conjunto marca un nuevo intento por parte de las fuerzas opositoras de consolidar una estrategia unitaria en un momento crítico para el país, apelando a la reconciliación y el fortalecimiento de los valores democráticos como caminos para alcanzar la Venezuela que todos anhelan.
Entre las organizaciones que rubrican el documento se encuentran las facciones intervenidas por el Poder Judicial de Acción Democrática, Copei, Primero Justicia, Voluntad Popular, además de Avanzada Progresista, Cambiemos, Primero Venezuela, El Cambio, Venezuela Unidad, Arepa, Unidad Visión Venezuela, Derecha Democrática Popular, Unión Nacional Electoral, Movimiento Republicano, Fuerza Vecinal, Movimiento Ecológico de Venezuela y Bandera Roja.