El "Festival de Cine Iberoamericano de Huelva" prepara su edición 50

Estos 50 años se vienen preparando por todo lo alto en Huelva, para ofrecerle al espectador, prensa y cinéfilos, unos días de buen cine

Huelva
Revelación del poster del 50 Festival de Huelva.

Pasarelas, luz, proyecciones, homenajes y premios son elementos primordiales del desarrollo de los “festivales de cine”. Por supuesto, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, cuenta con ello y más.

Esta cita fílmica del cine de habla hispanoportuguesa viene siendo noticia desde 1974, cuando surge la idea. Su primera edición fue en 1975  y desde entonces han pasado los años y se llega al 2024, para celebrarse por todo lo alto, los 50 años de esta gran reunión del Cine Iberoamericano, cuyo propósito es honrar, premiar y promocionar sus producciones y talentos todos.

 

 

Una vez más la ciudad de Huelva se prepara para volcarse a las salas de cine, como al gran Teatro de Huelva, en la Casa Colón, para ser testigo de esta fiesta del  50 aniversario del festival, que viene con sorpresas y un gran desfile de estrellas, engalanando cada rincón de esta ciudad andaluza, que limita al norte con la localidad de Badajoz, al este con la ciudad de Sevilla, al sur se divisa el océano Atlántico y al oeste con Portugal.

Estos 50 años se vienen preparando por todo lo alto, para ofrecerle al espectador, prensa acreditada y cinéfilos, unos días de buen cine, de sorpresas y fiestas. Por lo pronto se conoce que el gran José Coronado y la talentosa Paz Vega serán parte de esta celebración, que tendrá lugar del 15 al 23 de noviembre.

Esta edición esta identificada por un poster, ideado por Sergio García y Lola Moral, al que han bautizado "Ayer y Hoy".

El poster oficial del Festival de Huelva: "Ayer y hoy"

Este cartel contiene un faro, que representa un símbolo que da la bienvenida y guía a los marinos que se acercan a tierra.Un viaje de ida y vuelta a través de ese inmenso mar que conecta a España con Latinoamérica.

Bajo el faro, podemos encontrar dos equipos de cine que representan dos épocas diferentes. Uno es de mediados de los setenta, fecha en la que nació el Festival de Huelva. Otro es actual, con una directora al frente, homenaje a la paridad por la que se está trabajando desde hace décadas.

 

Homenajes en Huelva

En el marco de los 50 años, serán aplaudidos y honrados Paz Vega y José Coronado con los honoríficos "Premio Luz" y "Ciudad de Huelva"

Hasta el momento son algunas pinceladas reveladas de lo que será esta fiesta del cine, ya que aún faltan muchísimas cosas por anunciarse, como las películas de las distintas secciones, los documentales y cortos que  se programaran en las diversas secciones del Festival, y lo esencial, decir quienes conformaran el jurado de la Sección Oficial de Largometrajes, etc, etc.

 

 

La primera edición estuvo bajo la dirección de José Luis Ruiz, siendo el primer director de este festival iberoamericano, quien se mantuvo en el cargo por dieciocho años, hoy por hoy, Manuel H. Martín es el director y anfitrión esta edición, y con ello, escribir el capítulo 50, con la grandísima colaboración del Ayuntamiento de Huelva, quienes se asociaron al festival desde 1992 hasta ahora

 

Los triunfos de la industria venezolana en Huelva

La máxima recompensa del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva resulta ser el Colón de Oro a Mejor Largometraje, que es otorgado por un jurado oficial, año a año.

El mayor número de triunfos en tal categoría lo tiene la cinematografía de Argentina, con 12 películas premiadas, en segundo lugar se ubican Chile y México, con 6 premios.

La industria fílmica de Brasil, posee 5 títulos galardonados.

Otras industrias iberoamericanas en el pódium de Mejor Película, son República Dominicana, Uruguay, Colombia, Cuba, Perú, Portugal y España, esta última en dos oportunidades, con las cintas “El beso del sueño” con Juan Diego y Maribel Verdu (1992) y “Como un relámpago” de Miguel Hermoso (1996).

Venezuela ha conseguido adjudicarse el Colon de Oro a Mejor Largometraje en dos oportunidades, con las filmes “Sicario”, de José Ramón Novoa, en 1995, y “Hermano”, de Marcel Rasquin, del 2010.

 

 

Más allá de este máximo premio, el cine venezolano ha conquistado el Premio “Colon de Oro” del Público a Mejor Largometraje, reconociéndose hasta ahora cuatro películas:

  • “La empresa perdona un momento de locura”, de Mauricio Wallerstein (1978).
  • “La máxima felicidad”, de M. Wallerstein (1982).
  • "Disparen a matar”, de Carlos Azpurúa (1991).
  • “Una casa con vista al Mar”, de Alberto Arvelo (2001).

 

En otro tanto, el actor Daniel Alvarado se alzó con el galardón de Mejor Actor en 1991, por “Disparen a matar”.

En 1993 el novel realizador Fernando Venturini por “Zoológico”, se vio enaltecido con una Mención Especial de la Categoría Documental.

En 1998 se le otorgó a Carlos Azpurúa el Premio Asecan y el Premio Manuel Barba, de la Asociación de prensa de Huelva, por la película “Amaneció de golpe”.

Hasta el momento, seis venezolanos han tenido el honor de pertenecer al Jurado Oficial de Largometrajes de este festival, siendo ellos la realizadora Margot Benacerraf (1981), el crítico y comentarista de cine, Don Rodolfo Izaguirre (1982), Román Chalbaud (1983), Marilda Vera (1996), el cineasta y productor Atahualpa Lichy (2008) y la actriz  Arlette Torres (actualmente radicada en España).

 

Paz Vega y José Coronado recibirán homenajes

Uno de los puntos más noticiosos y de gran glamour de todo festival de cine, son los llamados “homenajes”, para aplaudir excelentes carreras de largas décadas y de data reciente, consiguiéndose que estas grandes personalidades del cine mundial se apersonen en los festivales, y por supuesto en Huelva se han dado cita los máximos exponentes de la industria Iberoamérica.

Este año se aplaudirá y honrará al actor José Coronado y Paz Vega, actriz y novel directora, cuyas carreras son apoteósicamente brillantes. Debido a ello la directiva del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, les concede el Premio Ciudad de Huelva a José Coronado y a Vega, con el Premio Luz, este último cuenta con el apoyo de la Fundación Atlantic Copper.

Con el “Premio Luz” se busca reconocer a los talentos emergentes del cine y la televisión, con una importante trayectoria profesional.

Es por ello que el director del Festival, Manuel H. Martín, ha declarado:

"Tras medio centenar de trabajos como actriz, tanto en España como en proyectos internacionales, es que queremos reconocer a Paz Vega, con nuestro Premio Luz, no solo su trayectoria como actriz, sino su debut como cineasta. Esperamos que este premio de esta 50 edición, sea de apoyo e inspiración, para su nueva etapa como directora”.

El “Premio Ciudad de Huelva” comenzó a entregarse desde 1999,  y los primeros en recibirlo fueron el cineasta Miguel Littin, el productor y director Gerardo Herrero y la actriz Ángela Molina.

Foto: Juan Naharro Giménez

En cuanto al reconocimiento de José Coronado, el director del certamen onubense, Manuel H. Martín, ha mostrado su satisfacción y el orgullo del Festival por poder entregar su máximo galardón a un actor “de impecable trayectoria tanto en televisión como en cine, cuyos trabajos ya forman parte de la historia de nuestro cine”.

Manuel H. Martin ha comentado:

“El equipo del Festival, se siente muy orgulloso de dar el Premio Ciudad de Huelva, a José Coronado, en el marco de una edición tan especial como es la 50, en la que estamos trabajando con toda la ilusión para que sea una verdadera fiesta y celebración del cine iberoamericano”.

José Coronado, uno de los grandes nombres de la interpretación española, por lo tanto posee en su haber numerosos galardones, entre ellos dos Premios Goya, uno como Mejor Actor Protagonista (‘No habrá paz para los malvados’) y otro como Mejor Actor de Reparto (‘Cerrar los ojos’); la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2016), dos Fotogramas de Plata como la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (edición número 66, del 2021), etc.

Una carrera marcada por muchísimo éxitos fílmicos que han conseguido trascender las fronteras españolas, por lo que el gran público le conoce por las películas “Berlín Blues” (1988), “Goya en Burdeos” de Carlos Saura (1999), “La caja 507” (2002), “Gal” (2006), “No habrá paz para los malvados” (2011), etc.

Más recientemente ha sido aplaudido por “Tu hijo” (2018) y por la producción española de corte internacional, para Netflix, llamada “Way Dow”, co-alternándola con Fredie Highmore, Liam Cunningham y Famke Janssen, dirigidos por Jaume Balagueró (2021).

En 2022 estreno su primer film Made in Usa, titulado “What About Love”, un drama romántico que le reúne con Sharon Stone, Andy García, Iain Glen y Maia Morgenstern.

José Coronado y Sharon Stone

De inmediato retorna a España, y rueda “Cerrar los ojos”, que se ha convertido en todo exitazo, a lo largo del 2023, bajo la dirección de Víctor Erice.

La genial Paz Vega debe su fama inicial, gracias al film “‘Lucía y el sexo”, de Julio Medem, del 2001, lo que le valió prestigiosos reconocimientos como actriz revelación en España y el resto de Europa, incluyendo el Goya a Mejor Actriz Revelación y el Trofeo Chopard en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

En el 2006, Paz Vega viaja a Estados Unidos y debuta en Hollywood, en la comedia “Spanglish” junto a Adam Sandler y connotada Cloris Leachman, bajo la dirección de  James L. Brooks.

Desde 2006 en adelante la carrera de esta versátil estrella le ha permitido entrelazar hábilmente los mercados europeos con el estadounidense.

Por lo pronto Paz Vega debuta como directora y guionista, con su ópera prima, ‘Rita’ y que será parte de la 50 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

"Rita" marca el debut como directores de Paz Vega , quien a su vez se reservo un rol

Sendos homenajes en el marco de la 50 edición del Festival, cuyo realización supone año a año ser uno de los mayores eventos del Séptimo Arte Iberoamericano, siendo el decano de los festivales cinematográficos de la región de Andalucía.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

El "Festival de Cine Iberoamericano de Huelva" prepara su edición 50

Huelva
Revelación del poster del 50 Festival de Huelva.

Activa las notificaciones Lo pensaré