El duelo y la nostalgia marcan las fiestas decembrinas de los venezolanos

Delys Navas, psicóloga clínica, aseguró que en las fechas de navidad, el duelo por un familiar puede intensificarse

Paete de la decoraci´n del sector El Viñedo. (Foto cortesía prensa gobernación de Carabobo.

“Estas navidades son muy diferentes”, fue lo que comentó Olga Villanueva, mientras caminaba por las calles del casco histórico de Caracas sobre lo que siente durante estas fechas decembrinas, luego de que sus hijos emigraron al exterior por la situación económica en Venezuela.

Villanueva contó que su hijo menor decidió irse del país junto con sus otros dos hermanos, que ya tienen un año fuera, antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio. Ella considera que fue una decisión difícil de aceptar, pero necesaria para su hijo y su futuro.

Sin embargo, enfatizó en que no puede evitar sentir nostalgia porque sus hijos se fueron de Venezuela. “Para mí la Navidad siempre ha sido una época para compartir en familia, para reunirnos todos y celebrar. Ahora, solo estaré con mi esposo”.

Los hijos de Olga forman parte de los 7.891.241 de venezolanos que han emigrado a diversas partes del mundo, de acuerdo con la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), hasta comienzos de 2024.

 

Cúmulos de emociones

María Isabel Parada, doctora en psicología de la salud y fundadora de la ONG Psicólogos Sin Fronteras Venezuela, afirmó que en la Navidad puede aumentar las alteraciones emocionales en general en las personas.

Durante la época navideña, que tradicionalmente se asocia con el amor y la unión familiar, pueden surgir diversas manifestaciones emocionales como ansiedad, depresión, angustia y estrés postraumático, explicó Parada. Estas respuestas emocionales suelen acompañarse de pensamientos negativos o catastróficos que contrastan con el ambiente festivo del momento.

“Las personas suelen recordar lo que perdieron durante el año, algún ser querido que falleció, emigró o amistades que se mudaron”, destacó la psicóloga.

Además, añadió que las preocupaciones del día a día y la inseguridad hacen que las personas tengan pensamientos y fluctuaciones de su estado de ánimo o sentimientos de nostalgia.

 

El duelo forma parte de la Navidad

Delys Navas, psicóloga clínica, aseguró que en las fechas decembrinas, el duelo por un familiar puede intensificarse debido a la mezcla de emociones que estas celebraciones propician.

“Estas fechas están cargadas de recuerdos, tradiciones familiares y momentos de encuentro, pueden evocar en la persona tanto alegría como nostalgia cuando se está viviendo un duelo”.

Navas sostuvo que los procesos de duelo no solo se limitan a la pérdida de seres queridos, sino que también incluyen la pérdida de empleos, relaciones, mascotas o sueños. “Estas conmemoraciones pueden resaltar la ausencia, creando un conflicto entre la felicidad de la festividad y la tristeza por la pérdida, lo que genera sentimientos ambivalentes”.

 

Preocupaciones económicas durante navidad

Según Parada, los problemas económicos en Venezuela, especialmente la inflación, generan ansiedad en las personas durante la Navidad. Esta se exacerba por la preocupación asociada a los gastos relacionados con celebraciones y regalos.

Puedes leer: Navidad: Ha nacido el hijo de Dios en la tierra

“Esta alteración emocional que se presenta en esta fecha es producto también de muchos recuerdos del pasado. Cómo nos quedó grabado en la mente todo lo que significó en la infancia y las emociones que se disparan en la Navidad”.

Agregó que esta situación provoca incertidumbre y cambios de humor, lo que deriva en que las personas experimenten una sensación de fracaso por no poder alcanzar una estabilidad económica.

 

Emociones en los niños 

Aseveró que las emociones que experimentan los niños y adolescentes durante las fiestas decembrinas están fuertemente influenciadas por los patrones y sistemas de creencias de sus familias y culturas.

Sin embargo, también es fundamental que los niños sean incluidos en el proceso de duelo si se pierde a un ser querido. Ignorar el sufrimiento de la familia para «proteger» al niño no es saludable. Por el contrario, esto puede llevar a que el niño no aprenda a lidiar con sus propias emociones.

 

Recomendaciones 

Parada, quien también es profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), detalló que para estar en paz durante las Navidades es importante recordar el motivo principal: el nacimiento del Niño Dios, que ofrece esperanza y seguridad de vida eterna.

“Fomentar los valores familiares, amistad y ayudar a otros también contribuye a la paz interior y estar tranquilos en Navidades”, coincidió la experta.

Por su parte, Navas, explicó que es importante reconocer y validar las emociones de duelo. “A través de un lugar significativo de acuerdo con las creencias de cada persona”.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

El duelo y la nostalgia marcan las fiestas decembrinas de los venezolanos

Paete de la decoraci´n del sector El Viñedo. (Foto cortesía prensa gobernación de Carabobo.

Activa las notificaciones Lo pensaré