Liquidado. Así quedó el salario de los docentes del país con la más reciente devaluación del bolívar dada por el aumento de dólar paralelo en 33,78% durante lo que va de marzo, al llegar a 105,76 bolívares en la primera cotización de este jueves 27.
El presidente del Sindicato de Educadores Regionales (SER) en Carabobo, filial de la Federación Nacional de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined), José Gregorio Medina, recordó que ya los sueldos del sector ya no alcanzaban ni siquiera para cubrir los productos básicos de la canasta alimentaria.
Ya son casi cuatro años los que tienen los docentes del país con la contratación colectiva vencida y con una deuda del 280% del pasado contrato.
Dijo que están esperando por la resolución de las autoridades del Ministerio del Trabajo y del Ministerio de Educación para continuar con esa discusión y, de esa forma, lograr un contrato colectivo indexado que pueda solventar la situación que están viviendo los docentes en el país.
“Hacemos un llamado para que las autoridades se sienten con las 17 federaciones a conversar y lograr acuerdos que le permitan al educador indexar su salario, posteriormente firmar una contratación colectiva y de esa forma recuperar el poder adquisitivo de los maestros”.
Docentes hacen todo por la educación
Aunque la situación es adversa, Medina aseguró que seguirán haciendo lo posible dentro del plano cívico y constitucional, para lograr los acuerdos pertinentes y que la educación de los niños y jóvenes no se vea afectada.
“Los docentes en este momento hacen lo que pueden para cumplir con las actividades de aula, sin embargo hay una gran cantidad que tiene que recurrir a lo informal, algunas maestras haciendo tortas en su casa, algunos profesores trabajando de vigilante, el trabajo no deshonra a nadie, pero no fuimos formados para ese tipo de trabajo, por lo tanto nosotros añoramos un salario que dignifique lo que es la carrera docente y dignifique el ingreso del trabajador y del docente para cumplir mejor y a cabalidad nuestras funciones dentro del aula”.