Hiowanka Ávila recordó que en el caso de los detenidos en la cárcel de El Rodeo I (estado Miranda), entre ellos su hermano Henryberth Rivas, tienen 69 días sin recibir ninguna visita o comunicación. El Comité por la Libertad de los Presos Políticos exigieron a la Defensoría que medie con las autoridades de los centros de reclusión y se normalicen las visitas, que se otorgue un trato digno a cada uno de los detenidos y se garantice su derecho a la salud
Familiares y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos protestaron este miércoles en la sede de la Defensoría del Pueblo, al centro de Caracas. Allí solicitaron a Alfredo Ruiz que «cumpla su rol» e intervenga en la situación de las personas detenidas por razones políticas, reseñó Tal Cual.
La actividad forma parte de la «Ruta por la justicia y la libertad». Esta es una jornada de protestas que se realizará en diferentes organismos del Estado, liderada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, y se extenderá hasta el 28 de febrero.
En un documento, entregado a la Defensoría mientras eran grabados por funcionarios de la PNB y el Sebin, los familiares expresaron las «violaciones sistemáticas» a las que son sometidos los presos políticos, Mencionaron detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, negación de visitas o el derecho a la defensa, judicialización del derecho a la protesta y la libertad de expresión.
Señalaron que la situación de las personas excarceladas tampoco ha mejorado, pues deben continuar las presentaciones y los procesos judiciales en Caracas. "Muchos son de bajos recursos y no tienen como movilizarse. Algunos días llegan al Palacio de Justicia y no hay sistema, lo que los lleva a la desesperación, pues quieren cumplir con el proceso».
Lee también:Tutela judicial efectiva para presos políticos exigen familiares a la Defensa Pública
También exigieron a la Defensoría para que medie con las autoridades de los centros de reclusión y se normalicen las visitas. Pidieron un trato digno a cada uno de los detenidos y que se garantice su derecho a la salud. "Por no escuchar las solicitudes de nosotros, como voz de nuestros familiares, sobre asistencia médica, ha habido muchos fallecidos".
Hiowanka Ávila recordó que en el caso de los presos políticos detenidos en la cárcel de El Rodeo I (estado Miranda), entre ellos su hermano Henryberth Rivas, tienen 69 días sin recibir ninguna visita o comunicación. También destacó la situación de Wilder Vásquez, que ya excedió su tiempo de condena y no ha recibido su boleta de excarcelación.
Puedes leer: Dos presos políticos ya excedieron su condena por un año y no reciben excarcelación
Integrantes del Comité fueron recibidos por los funcionarios Gilberto Díaz y Yorelis Yendris, a quienes expusieron las denuncias sobre los presos políticos, el patrón de persecución y tortura al que es expuesto todo el núcleo familiar. Ávila señaló que no les dieron una fecha estimada de respuesta o intervención «porque la Defensoría está de aniversario y vienen carnavales».
«La detuvieron por su hija»
«Ya hoy tiene 47 días detenida. Como no encontraron a su hija se la llevaron a ella detenida y está en el comando policial de El Valle. Es una señora que necesita asistencia médica». Esta es la situación de María Delgado, de 65 años, quien fue detenida en su vivienda en Guatire (estado Miranda) por funcionarios de la PNB.
Un amigo de la familia, que se acercó a la protesta, denunció que Delgado todavía no ha sido presentada en tribunales pese a que ya se vencieron los lapsos de presentación e investigación. «Sus hijos tuvieron que irse del país porque los estaban persiguiendo, su esposo está en mal estado de salud. Los amigos son los que llevan comida al comando porque no tiene un familiar que la asista».
Está presa por nada, reiteró el hombre. «Está presa sólo por ser la madre de una luchadora social por el país. Ella tiene problemas de tensión y tenemos que se deteriore en la cárcel».
Jenifer Hernández es madre de Johancer Castillo, un joven cantante detenido el pasado 10 de agosto luego de asistir a un curso que dictaba la Gobernación del estado La Guaira. «Fue denunciado por un compañero de trabajo porque él participó en una concentración pacífica».
El cantante primero estuvo detenido en un comando policial de Macuto y luego fue trasladado al penal de Tocorón, al centro del país. Fue acusado por los supuestos delitos de terrorismo y alteración al orden público. Hernández desconoce si ya fue enviado a juicio porque no le han permitido participar en ninguna de las audiencias. El defensor público tampoco le ha dado información.
Lee la información completa en Tal Cual