Dos presos políticos ya excedieron su condena por un año y no reciben excarcelación

El estudiante de comercio Exterior, Wilder Vàsquez y el teniente coronel Pedro Garrido esperan boleta de excarcelación desde hace más de un año. Los policías metropolitanos son otra muestra del uso político de la justicia

Vente Venezuela exige la liberación de los más de mil 600 presos políticos contabilizados
Foto Cortesía alfayomega.es

La deuda de los tribunales de ejecución con dos presos políticos –un civil y un militar– se mantiene. No han emitido las boletas de excarcelación correspondientes, pese a que ya se ha excedido el cumplimiento de la condena impuesta por la justicia por más de un año.

Según el portal Tal Cual, al estudiante de comercio internacional Wilder Anderson Vásquez Velásquez, uno de los condenados por el caso de los drones, como se conoció al supuesto intento de magnicidio contra Nicolás Maduro el 4 de agosto de 2018, ya se le venció su condena desde hace un año y cuatro meses.

El joven fue condenado a cinco años de prisión por la jueza Hennit Carolina López por el delito de «encubrimiento en el delito de terrorismo». Fue apresado el 11 de agosto de 2018 por funcionarios del Sebin y fue trasladado al Helicoide. El entonces ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, presentó a Wilder Vásquez bajo el alias de «Capo», y lo acusó de mantener bajo resguardo a Henryberth Rivas, uno de los supuestos artífices de la operación.

Dos presos políticos excedieron su condena

Presos políticos
Estudiante de Comercio Exterior Wilder Vásquez, preso politico que excedió su condena hace un año. Foto cortesía Tal Cual

En el caso de Vásquez, le correspondía al Tribunal 8° de Ejecución expedir la boleta de excarcelación, pero hasta la fecha no se ha concretado. Su abogado no tuvo acceso al expediente, no se recibieron copias de documentos . Tampoco se le permitió conocer sobre la boleta que, presuntamente, se había enviado a la presidenta del circuito. También se presionó con un recurso de amparo que fue declarado inadmisible.

El 4 de abril de 2024, Wilder Vásquez formó parte del grupo trasladado a la cárcel de máxima seguridad de El Rodeo I, a pesar de que su condena ya se había cumplido en su totalidad. Ha sido víctima de aislamiento y en diciembre le suspendieron las visitas por 15 días junto a otros presos políticos. Sigue en espera de que la jueza Yesenia Azuaje emita la boleta o ejecute la orden de excarcelación, si esta se hubiese librado.

El teniente coronel Pedro Garrido también espera la ejecución de su excarcelación desde hace un año y 40 días. Desde el 11 de enero de 2024 el Tribunal Décimo Séptimo en Funciones de Ejecución debía ordenar su excarcelación.

Garrido fue acusado por la «operación Europa 2020», como se denominó a una supuesta conspiración para develar secretos militares y de sitios estratégicos. Fue apresado el 8 de enero de 2020, en el estado Táchira, por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), aunque en actas se fija el 11 de enero.

Pendiente de excarcelación y torturado

Presos políticos
Teniente coronel Pedro Garrido, preso político que excedió su condena hace más de un año. Foto cortesía Tal Cual

 

El Tribunal Décimo Cuarto de Juicio del Área Metropolitana de Caracas condenó al teniente coronel a cuatro años de prisión por «instigación a la rebelión y desobediencia». Actualmente está recluido en el Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil) Los Teques, mejor conocido como la cárcel de Ramo Verde.

El Foro Penal y la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia denunciaron que fue víctima, junto al capitán Eduardo Henríquez, de graves torturas como golpes, descargas eléctricas, colgamientos, asfixias con bolsas plásticas e incluso simulacros de ejecución. Ninguna de estas denuncias ha sido procesada.

 

 

 

La abogada Martha Tineo, coordinadora general de la ONG Justicia, Encuentro y Perdón, incluye dentro de los presos políticos pendientes de excarcelación a los policías metropolitanos Héctor Rovaín, Erasmo Bolívar y Luis Molina, condenados a 30 años de prisión por los sucesos del 11 de abril de 2002.

Por cómputo de pena, como han reclamado sus familiares, a los policías ya les corresponde salir en libertad. Los jueces del caso se han negado a hacer las revisiones. Rovaín, Bolívar y Molina permanecen detenidos en el Centro Penitenciario de Oriente, la llamada cárcel Fénix, en el estado Lara.

Policías metropolitanos condenados a 30 años de cárcel. Foto cortesía Tal Cual

*Lea también: 22 navidades en prisión: ¿Quién se acuerda de los policías metropolitanos condenados por los sucesos del 11 de abril?

 

Lee la nota completa en Tal Cual

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Dos presos políticos ya excedieron su condena por un año y no reciben excarcelación

Vente Venezuela exige la liberación de los más de mil 600 presos políticos contabilizados
Foto Cortesía alfayomega.es

Activa las notificaciones Lo pensaré