César Pérez Vivas: Detención de dirigente campesino demuestra escalada de violencia contra la disidencia

Además, la formación opositora alertó a la comunidad internacional de que "el régimen, mientras excarcela a algunos presos políticos, secuestra a otros"

César Pérez Vivas: Detención de dirigente campesino demuestra escalada de violencia contra la disidencia
/ Foto: Cortesía (César Pérez Vivas en X)

Tras denunciar la detención del dirigente campesino Carlos Azuaje en el sur del país, este jueves, el exgobernador opositor César Pérez Vivas señaló que ello forma parte de la "escalada de violencia" por parte del Estado y el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) "contra los luchadores democráticos".

"La dictadura pretende encarcelar a todos los dirigentes, voceros y luchadores democráticos con tal y quedarse ilegalmente en el poder. Expreso mi repudio a esta escalada de violencia", escribió en la red social X.

Pérez Vivas, miembro de la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, indicó que el dirigente campesino resultó aprehendido en "la carretera hacia Puerto Ordaz", una ciudad del estado Bolívar (sur, fronterizo con Brasil).

El exgobernador aseguró que Azuaje es un vocero de agricultores y campesinos y "firme defensor del derecho a la democracia", quien "no ha cometido delito alguno".

"Su pecado es denunciar la barbarie y la corrupción del 'socialismo del siglo XXI'", agregó, en referencia al modelo político promovido por el chavismo.

Por su parte, el partido Voluntad Popular (VP) señaló que Azuaje, "un activista comprometido con la transparencia y la recuperación de la democracia" venezolana, "no ha cometido ningún delito", por lo que exigió al Gobierno del presidente Nicolás Maduro que lo libere "inmediatamente" y "resguarde sus derechos humanos".

 

El oficialismo "excarcela a unos y secuestra a otros"

Además, la formación opositora alertó a la comunidad internacional de que "el régimen, mientras excarcela a algunos presos políticos, secuestra a otros".

El lunes, la Fiscalía indicó que 533 personas detenidas en el contexto de crisis poselectoral resultaron excarceladas, luego de una solicitud al Poder Judicial de la revisión de medidas de 179 nuevos casos, que se sumaron, según la fuente, a las 354 ejecutadas en las últimas semanas.

Estas liberaciones se dieron en paralelo a nuevas detenciones, como las de dos miembros del partido Vente Venezuela, liderado por Machado; la del exconcejal de Caracas Jesús Armas; la del alcalde de Cabimas, estado Zulia (noroeste), Nabil Maalouf; y la del activista Luis Palocz.

Venezuela vive una crisis política desatada tras los comicios de julio, en los que Maduro fue proclamado ganador por el organismo electoral, un resultado señalado como fraudulento por la oposición mayoritaria, que reclama el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia.

El pasado viernes, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció que defensores de DD.HH., líderes sindicales, responsables de prensa, miembros de la oposición y otros actores sociales son víctimas de amenazas y acoso.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

César Pérez Vivas: Detención de dirigente campesino demuestra escalada de violencia contra la disidencia

César Pérez Vivas: Detención de dirigente campesino demuestra escalada de violencia contra la disidencia
/ Foto: Cortesía (César Pérez Vivas en X)

Activa las notificaciones Lo pensaré