Centro Carter muestra actas electorales de Venezuela en la OEA

Jennie Lincoln, jefa de la misión electoral del Centro Carter, consideró las actas como un elemento clave de los comicios en Venezuela.

Centro Carter muestra actas electorales en el OEA
Jennie Lincoln, jefa de la misión electoral del Centro Carter que viajó a Venezuela. Foto Redes Sociales

Jennie Lincoln, jefa de la misión electoral del Centro Carter que viajó a Venezuela, mostró este miércoles en la sesión del Consejo Permanente de la OEA actas de las elecciones del 28 de julio, con las que supuestamente se comprueba la victoria del opositor Edmundo González Urrutia, a pesar de que el presidente Nicolás Maduro fue anunciado como ganador de manera oficial.

Lincoln explicó que las actas, que calificó de elementos clave, son documentos públicos del Consejo Nacional Electoral (CNE) que se imprimen en la mesa de votación y se entregan a todos los testigos electorales.

Los partidos políticos pueden calcular los totales de los votos basándose en estos documentos que recaban de las más 30.000 mesas de votación.

Lincoln mostró las actas en la sesión del Consejo Permanente y añadió que se trata de originales, que le hicieron llegar vía correo internacional, que tienen un código QR y permiten a los testigos recabar información de manera sistemática.

Puedes leer: Centro Carter: No hay evidencia de hackeo en el sistema electoral de Venezuela

“El sistema de votación es electrónico, pero tiene pruebas en papel de lo que informan las máquinas. Esto es lo que recolectaron miles y miles de testigos, no solamente de la oposición sino también del partido gubernamental”.

 

Una cuenta diferente

La representante del Centro Carter recordó que el día de la elección el CNE brindó un informe, después de la medianoche, para anunciar que el presidente Nicolás Maduro había ganado con el 51 % de los votos y Edmundo González Urrutia había logrado el 44 %.

Sin embargo, “las actas originales se recolectaron y se analizaron, la oposición lo hizo y también lo hicieron observadores independientes que contaban con los datos originales del CNE que mostraban que Edmundo González había ganado la votación con un 67 % y Nicolás Maduro había logrado un 31 %”, dijo Lincoln.

A pesar de esto, aclaró que los observadores no declaran los resultados ni deciden en los comicios porque se trata de una responsabilidad que recae en las autoridades electorales.

“La falta de transparencia del CNE venezolano y su denegación de brindar los datos de las mesas, de sus máquinas, y de las actas para explicar la declaración de un ganador no cumple los estándares internacionales”, insistió.

El Centro Carter, que según el Gobierno es partícipe de un intento de golpe de Estado, publicó un informe el 30 de julio en el que consideró que las elecciones presidenciales de Venezuela no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral y no pueden considerarse democráticas.

Venezuela sufre una crisis tras los comicios después de que Nicolás Maduro fuera anunciado como ganador sin que se revelaran los resultados mesa por mesa, como establece el cronograma electoral, bajo el argumento de un hackeo a su sistema.

La oposición denunció fraude y publicó en un sitio web el 85,3 % de las actas o resultados de cada mesa, con lo cual asegura la victoria corresponde a su abanderado González Urrutia. El Gobierno considera falsos estos documentos.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Centro Carter muestra actas electorales de Venezuela en la OEA

Centro Carter muestra actas electorales en el OEA
Jennie Lincoln, jefa de la misión electoral del Centro Carter que viajó a Venezuela. Foto Redes Sociales

Activa las notificaciones Lo pensaré