Carteles con la frase “Se busca” y una fotografía del excandidato presidencial opositor Edmundo González Urrutia, exiliado en España, pueden verse este viernes en paredes y pantallas del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en las afueras de Caracas.
La publicación de los folletos con la imagen de González Urrutia en uno de los principales aeropuertos del país le sigue al anuncio por parte del gobierno del presidente Nicolás Maduro de una recompensa por 100.000 dólares a quien ofrezca información que conduzca a su arresto, reseñó Voz de América.
El líder opositor está a punto de comenzar una gira internacional para recabar apoyos. González será recibido el sábado por el presidente de Argentina, Javier Milei, a sóoo días de la toma de posesión presidencial en Venezuela, que vive en la incertidumbre tras unas polémicas elecciones, en las que tanto Maduro como la oposición se adjudican la victoria. González ha asegurado que regresará para asumir la jefatura del Estado.
Viajeros y personas que caminan por el aeropuerto Simón Bolívar observan los carteles, algunos se ríen, pero nadie emite comentarios. La policía migratoria está siempre presente y los venezolanos temen por su seguridad.
En medio de las protestas por los resultados del ente electoral venezolano que le dieron la victoria a Maduro, la oposición denunció fraude y presentó actas que aseguran prueban la victoria de Edmundo González.
El exdiplomático de 75 años se refugió en la embajada de España en Caracas luego de que la Fiscalía lanzó una orden de detención en su contra, en medio de una investigación por la divulgación de las actas de los comicios del pasado 28 de julio. González negoció un salvoconducto con las autoridades venezolanas y partió a Madrid en septiembre pasado.
En esa oportunidad, el fiscal general venezolano Tarek William Saab, afirmó que el caso legal contra el líder opositor sería “cerrado próximamente”.
Intención de regresar a Venezuela
Desde la capital española, González ha continuado su activismo contra el gobierno de Maduro, que lo acusa de conspiración,“complicidad en actos violentos, usurpación de funciones, forjamiento de documentos, y legitimación de capitales, entre otros delitos.
Puedes leer: Cicpc ofrece recompensa de $ 100.000 por información sobre González Urrutia
El excandidato presidencial ha asegurado que regresará a Venezuela para asumir la jefatura del Estado, aunque no ofreció detalles. Voceros del gobierno sostienen que lo encarcelarán si vuelve al país.
La toma de posesión presidencial en Venezuela está prevista constitucionalmente para el 10 de enero. Maduro ha prometido jurar ese día para un tercer mandato de seis años, en un acto ante el Parlamento controlado por el oficialismo.
La oposición liderada por María Corina Machado convocó a protestas en todo el país para reafirmar la derrota final del gobierno. Machado, ganadora de las primarias presidenciales opositoras pero inhabilitada para ejercer cargos públicos, lideró la campaña de los partidos contrarios a Maduro y actualmente se encuentra en la clandestinidad.
Lee la nota completa en Voz de América.