Aula Abierta denuncia restricciones a universidades en Cuba, Nicaragua y Venezuela

La asfixia presupuestaria es una de las prácticas documentadas y expuestas ante la CIDH por Aula Abierta. También la persecución, hostigamiento y criminalización contra miembros de la comnunidad universitaria.

Aula Abierta denuncia restricciones a universidades en Cuba, Nicaragua y Venezuela
Universidades/ Foto Referencial Tal Cual

Aula Abierta denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) políticas de Estado en Cuba, Nicaragua y Venezuela que atentan contra la libertad académica y autonomía de las universidades.

“Los universitarios pueden ser considerados como un grupo en situación específica de vulnerabilidad en contextos de restricción del espacio cívico”, alertó en un comunicado.

Aula Abierta formó parte de las organizaciones que participaron esta semana en la audiencia realizada, en el marco del 191° período de sesiones ante la CIDH, sobre libertad académica y autonomía universitaria.

La organización, dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos en el ámbito universitario, estuvo representada por Ricardo Villalobos, coordinador de Investigación e Incidencia Internacional.

Villalobos denunció que en Cuba, Nicaragua y Venezuela persiste una política de Estado en contra de las universidades como instituciones y en contra de los universitarios de manera personal (estudiantes, profesores e investigadores).

Mencionó que han documentado en estos países la creación de leyes dirigidas a limitar el ejercicio de la autonomía financiera, administrativa, de gobierno y académica de las instituciones de educación superior.

Puso como ejemplo el caso de Nicaragua donde la reforma de leyes permitió al Consejo Nacional de Universidades, controlado por el partido de gobierno, nombrar las autoridades de las universidades en todos sus niveles.

“Estas leyes han generado un ecosistema para la implementación de prácticas de adoctrinamiento por parte del Estado”, criticó.

 

Asfixia presupuestaria

La asfixia presupuestaria es otra práctica documentada. El Poder Ejecutivo la aplica como represalia por posturas críticas contra el Gobierno de manera institucional o a título personal.

La publicación de análisis técnicos críticos de políticas públicas o la participación de estudiantes en protestas antigubernamentales, son acciones que han tenido represalias.

“Por ejemplo, en Venezuela el Ministerio de Educación Superior ha inducido una asfixia presupuestaria que ha generado un déficit del 99% del presupuesto requerido para operar”, indicó Villalobos.

De acuerdo con la documentación de Aula Abierta, esta restricción de los recursos ha sido una práctica sostenida en Venezuela al menos desde el año 2004.

Además de la asfixia presupuestaria, en Cuba, Nicaragua y Venezuela la organización constató la existencia de actuaciones del Poder Judicial dirigidas a anular el ejercicio de la autonomía universitaria y el ejercicio de la libertad académica.

Las más de 50 decisiones judiciales documentadas incluyen suspensión de actos de grado, revocatoria de nombramientos de autoridades universitarias internas y desconocimiento de resultados de elecciones estudiantiles universitarias.

Además, se ha obligado a las universidades -según la organización- a reformar normativas electorales para implementar sistemas que favorezcan a candidatos oficialistas.

 

Persecución, hostigamiento y criminalización

Aula Abierta también expuso en la audiencia ante la CIDH la persecución, hostigamiento y criminalización contra miembros de la comunidad universitaria de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Mencionó casos de estudiantes y profesores procesados y estigmatizados como terroristas y traidores a la patria.

En Venezuela, a profesores universitarios los judicializaron usando como evidencia su trabajo académico, según la organización. Además, en Nicaragua y Cuba, a académicos los despedieron arbitrariamente por sus investigaciones científicas o críticas públicas a políticas gubernamentales.

En la audiencia ante la CIDH participaron también representantes de organizaciones civiles internacionales como la Coalición por la libertad académica en Las Américas (CAFA), Aula Abierta, Scholars at Risk, el Centro de Investigación y Enseñanza en Derechos Humanos de la Universidad de Ottawa, Iniciativa Puentes por los Estudiantes de Nicaragua (IPEN), entre otras.

La organizaciones advirtieron que en los últimos años la región de las Américas enfrenta graves retrocesos en la implementación de la libertad académica como derecho autónomo y por ello piden a la CIDH y a la comunidad internacional ayuda para lograr el respeto y reconocimiento.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Aula Abierta denuncia restricciones a universidades en Cuba, Nicaragua y Venezuela

Aula Abierta denuncia restricciones a universidades en Cuba, Nicaragua y Venezuela
Universidades/ Foto Referencial Tal Cual

Activa las notificaciones Lo pensaré