Asilados en embajada argentina piden a Brasil redoblar esfuerzos por salvoconductos

Pedro Urruchurtu consideró que debe haber una mayor coordinación y articulación entre Argentina y Brasil, principalmente, antes de que sea muy tarde.

Asilados en embajada argentina pide apoyo exterior para lograr salvoconductos
Claudia Macero (i), Pedro Uchurrurtu (c) y Magalli Meda, asilados en la residencia del embajador de Argentina. Foto EFE

Los opositores refugiados desde marzo en la residencia de la Embajada de Argentina en Venezuela, custodiada por Brasil, pidieron este sábado al gigante suramericano redoblar esfuerzos para que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro otorgue sus salvoconductos, luego, además, de tres semanas de un asedio policial.

El opositor Pedro Urruchurtu, uno de los seis asilados, hizo un llamado al Ejecutivo del mandatario Luiz Inácio Lula da Silva a dar mucho más sentido de urgencia al caso y entender que esta situación, claramente, puede empeorar.

"(Brasil) tiene que asumir este tema con la urgencia del caso, entendiendo que esta es una situación que, en cualquier otro país del mundo y en cualquier otra dinámica, es inaceptable por lo que representa la violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, lo que significa el asedio a una sede diplomática", dijo en rueda de prensa telemática.

Desde agosto, la embajada permanece bajo la protección de Brasil -después de la expulsión de los diplomáticos argentinos en respuesta al desconocimiento del Gobierno de Javier Milei de la controvertida reelección de Maduro-, pese a que el Ejecutivo venezolano revocó esa autorización en septiembre, por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

Urruchurtu, quien agradeció a Argentina por otorgar el asilo y a Brasil por asumir la custodia, señaló que, ante el asedio policial en las afueras del inmueble desde el pasado 23 de noviembre y el denunciado corte del servicio eléctrico, debe haber una mayor coordinación y articulación entre esos dos países, principalmente, antes de que sea muy tarde.

 

Gestión inmediata 

Por su parte, Magalli Meda -también refugiada- solicitó a Lula y a Milei hacer la gestión inmediata para que se logre una negociación enfocada en los salvoconductos, debido a que las condiciones en el lugar cada vez son bastante más complejas.

"El régimen ha decidido usar esta embajada como un mecanismo de coacción y de presión ante todo lo que ellos sienten que puede vulnerar su posibilidad de mantenerse en el poder", dijo.

 

Brasil mantiene contactos, no negociaciones

En entrevista con EFE, el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, precisó que su Gobierno mantiene contactos y no negociaciones para conseguir salvoconductos para los seis opositores.

"Desde que se supo que estaban los seis venezolanos en la embajada argentina nos pusimos a intermediar su salida, pero ahora aún más porque tenemos la responsabilidad y la protección de los intereses argentinos en Caracas", apuntó Viera, quien insistió en que es indispensable la concesión de estos salvoconductos.

En la residencia, además de Meda y Urruchurtu, se encuentran Omar González, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos colaboradores del partido Vente Venezuela, liderado por María Corina Machado- y el exministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la oposición mayoritaria.

 

Desconocido paradero de trabajador detenido

Los asilados denunciaron también que nadie sabe dónde está el empleado de la legación que fue detenido.

Puedes leer: Argentina denuncia que el Gobierno de Maduro "detuvo" a un empleado de su embajada en Caracas

Magalli Meda indicó que el trabajador fue buscado a las 5 pm del viernes y, desde entonces, no se sabe ni siquiera dónde está, lo que -aseguró- es parte de la amenaza constante contra los empleados de la embajada.

"La desaparición de este empleado nos tiene muy preocupados porque nadie sabe dónde está (...), hay mucha angustia", sostuvo Meda en rueda de prensa telemática, en la que reiteró que los trabajadores del inmueble, que han sido profundamente valientes y responsables con sus funciones, han recibido amenazas tanto ellos como sus familias.

Este viernes, la Cancillería argentina denunció la detención arbitraria e injustificada de un empleado local de su representación diplomática en Caracas por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

En un comunicado, expresó que "esta acción constituye una violación flagrante e inaceptable de las normas internacionales que garantizan la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y la protección de su personal, incluidos aquellos que desempeñan funciones esenciales".

Para el Gobierno de Javier Milei, esta detención no es un hecho aislado, sino parte de una campaña sostenida de hostigamiento, intimidación y violencia psicológica contra los asilados y empleados de la misión argentina.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Asilados en embajada argentina piden a Brasil redoblar esfuerzos por salvoconductos

Asilados en embajada argentina pide apoyo exterior para lograr salvoconductos
Claudia Macero (i), Pedro Uchurrurtu (c) y Magalli Meda, asilados en la residencia del embajador de Argentina. Foto EFE

Activa las notificaciones Lo pensaré