Águilas y Tiburones disputarán el tradicional "Juego de la Chinita"

Aguiluchos y escualos se jugarán la fiesta maracaibera y además, el tradicional clásico sirve para celebrar los 71 años del debut de Luis Aparicio en la LVBP

Águilas
Juego de la Chinita. Foto: Archivo, prensa Águilas del Zulia

El Juego de La Chinita, que se disputa en honor a la Virgen de Chiquinquirá, forma parte de la tradición del pueblo zuliano y hoy tendrá una nueva edición cuando Águilas del Zulia reciba a Tiburones de La Guaira, en su nido del estadio Luis Aparicio, El Grande, de Maracaibo. El juego arrancará a la 1:00pm.

El clásico servirá para conmemorar los 71 años del debut de la leyenda y torpedero zuliano Luis Aparicio en la Liga Venezolana de Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El conjunto rapaz choca contra el club litoralense, el equipo que más ha enfrentado en este clásico desde que hizo su debut en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), el 3 de marzo de 1969. Águilas ante La Guaira tiene marca de 10 victorias y 2 derrotas.

Este tradicional encuentro representa una fiesta, donde la fanaticada disfruta al máximo en el marco de la Feria de La Chinita. Hoy las Águilas se miden a La Guaira, vigente campeón de la LVBP y de la Serie del Caribe. Además tendrá el aliciente de ver a Oswaldo Guillén, quien se coronó como mánager de los Medias Blancas de Chicago en la Serie Mundial de 2005 y en la Serie del Caribe, el pasado mes de febrero con los Tiburones en Miami.

 

Comienzos de la tradición zuliana 

Todo comenzó en 1933 cuando se enfrentaron los equipos Concordia y Pastora en juegos interligas disputados en Caracas y Maracaibo. La primera edición se realizó en honor a “La Chinita”. Ese día Silvino Ruiz lanzó juego perfecto para darle el triunfo al Concordia.

El segundo juego de La Chinita se celebró en 1939, en el que se enfrentaron Gavilanes y Pastora, rivales de la Liga Occidental, en duelo que ganaron los pastoreños 6-0.

 

El debut de Luis Aparicio

En la edición del 18 de noviembre de 1953, debutó Luis Aparicio en la LVBP con el uniforme de Gavilanes. Ese día, Aparicio recibió de su padre el bate y el guante, para luego saltar al terreno como homenaje del legado entre padre e hijo.

Lee también: Carabobo FC consigue su pase a la final del Torneo Clausura contra el Deportivo Táchira

Pastora se impuso 7-4, pero más allá del resultado se dio como una especie de bendición del estreno de Luis Aparicio, quien brilló durante 13 temporadas en la LVBP. También sobresalió durante 18 campañas en las Grandes Ligas, al punto de logró nueve lideratos en fila de bases robadas entre 1956 y 1964 y conquistó 9 Guantes de Oro. Tal sobresaliente historial en las Mayores, en el que incluyó 2.677 hits y 506 almohadillas estafadas, llevó a Luis Aparicio a convertirse en el único venezolano en ser exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown, el 12 de agosto de 1984.

 

Rapaces fijos desde 1969

Desde 1969, las Águilas del Zulia han sido el anfitrión del Juego de La Chinita, clásico en el que tiene marca de 28 triunfos y 26 reveses.

Uno de los partidos más cruciales tuvo lugar en 2013, cuando Álex Cabrera conectó tres jonrones, empujó cuatro carreras y anotó tres en victoria de los Tiburones 6-3. Hoy las Águilas buscarán la bendición de La Chinita para otra vez volar alto.

Con información de Líder en Deportes

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Águilas y Tiburones disputarán el tradicional "Juego de la Chinita"

Águilas
Juego de la Chinita. Foto: Archivo, prensa Águilas del Zulia

Activa las notificaciones Lo pensaré