A las 3:00 a.m. del sábado 16 de noviembre se empezaron a difundir las listas con los nombres de quienes serían excarcelados del Internado Judicial de Carabobo, según uno de los detenidos tras el proceso electoral del 28 de julio.
Los hombres bajaron de las celdas, sin sábanas, para firmar la boleta de excarcelación y tomarse una fotografía en la oscuridad de la madrugada. Esperaron a que sus familiares les llevaran lo imprescindible para salir: una bolsa transparente, jeans, una franela y un par de zapatos.
Cientos de familiares de los detenidos esperaban desde el viernes alrededor del penal, ansiosos y angustiados por ver a sus seres queridos. La primera llamada llegó a la 1:00 a.m.: “Mamá, me dieron la libertad”. Mientras pasaban las horas, el contacto de los presos aumentaba.
I. Excarcelaciones lentas, pocas respuestas
Tras el constante paso de la Policía Municipal de Tocuyito y la Policía del estado Carabobo, que tomaba fotos y videos de los familiares, a las 9:47 a.m. un grupo de la Guardia Nacional Bolivariana salió finalmente del penal. Familiares observaron que uno de los funcionarios llevaba una hoja con la lista de los primeros excarcelados.
La multitud, desesperada, se aglomeró. Los guardias, que no les permitieron grabar o tomar fotografías, se retiraron y dejaron a los familiares sin respuestas. Luego de minutos, el padre de uno de los detenidos fue el encargado de nombrar a los primeros 14 excarcelados para que sus familiares dejaran sus pertenencias.
Puedes leer: Difunden en los alrededores de Tocuyito una lista de 14 excarcelaciones
“Alí Antonio Sivira Pérez, Yordan José Matos Vargas, Daniel Alejandro Velásquez, Henry Luis Almenar, Antony José Salmerón, Franklin Manuel Rodríguez Rivero, Diego Claret Salazar García, Jhon Jesús Cortiño Gudiño, Juan José Laya Fría, Omar Darío Escalona Aldazoro, Manuel Antonio Peña Rumbos, Jesús Ramón Mata Verde, Javier de Jesús López Navas y Roynis Daniel Gómez”.
Las madres, hermanas y esposas hicieron fila para llevar la ropa. Las bolsas transparentes escaseaban, pero la fe de ver a sus seres queridos no.
II. Primeros abrazos, almas recuperadas
Los 14 hombres que aparecieron en la primera lista, de diferentes edades y con enfermedades de base, caminaron alzando sus puños entre los aplausos de quienes transitaban la troncal 11. Sus familiares, por órdenes de las autoridades, esperaban al final de la calle.
El grupo paro su recorrido, se abrazó y, con los puños levantados, miraron al cielo. A lo lejos, vieron a sus familias correr hacia ellos mientras avanzaban con pasos lentos y cuerpos visiblemente debilitados.
Gritos. Llanto. Sollozos. Los primeros 14 excarcelados se reunieron con su familia y conocieron a una nueva: los otros familiares de presos que, durante tres meses, crearon redes de apoyo. “Gracias, Señor, que me trajiste a mi hijo”.
Abrazando a su mamá, uno de los presos más jóvenes dijo con una gran sonrisa: “Me siento feliz. Toda la gloria para las familias que apoyaron esto y a Dios”.
Otro de los jóvenes contó que nunca esperó hacer amistades en una cárcel. Pero hoy tiene amigos que considera hermanos y que no abandonará.
—¿Cómo fue el primer abrazo con tu papá?
—Como si me volviera el alma al cuerpo.
—¿Qué fue lo primero que se te vino a la mente al salir?
—El rostro de mi papá, mamá y de los muchachos que están ahí adentro.
III. Mamás libertadoras
El mismo proceso de listados y caminata se repitió una segunda vez, con 21 excarcelados según la lista de familiares: Ramón Eduardo Rodríguez Martínez, Oliver Junior Itriago Vásquez, Yeferson José Torres Chávez, Fabián de Jesús Palma Palma, Kevin Jesús Paredes Flores, Emmanuel David Torres Torres, Ramsés Moisés Hernández Aponte, Adrián Jesús Perillo, Yander Alexander Boguerín Hernández, Gilberto de Jesús Reina Ramos, Wuilver Antonio Aranguren Peña, Edwin Mauricio Medina Medina y Ricardo Antonio Montilla Castellano estaban en la segunda.
Augusto Barreto, Jesús Daniel Mármol, Reyder Alexander Jiménez, Carlos E. Araujo, Job Josué González, Sandro Javier Rodríguez, Carlos Ramón Sánchez Soteldo y Luis Alberto Acevedo Peña conformaron la tercera y última lista.
Los gritos de las familias se escucharon desde el inicio y los acompañaron -aunque del otro lado de la carretera- en su recorrido hacia la "libertad".
Te puede interesar: Emitidas dos nuevas listas en Tocuyito con otras 25 excarcelaciones
“Estás con mamá”, fue lo primero que le dijo Mireya González a Sandro Rodríguez. “La lucha no fue solo por mi hijo, fue por todos los que están en ese penal”, aclaró la mujer.
IV. La cárcel es un infierno
Un infierno. Así describió uno de los hombres excarcelados estar en una cárcel de máxima seguridad, con 480 personas que no eran delincuentes.
“Somos presos políticos, y que nos metan en una cárcel de máxima seguridad no era conveniente para nosotros. Nos engañaron, porque nos dijeron que íbamos a estar en nuestros estados, en la sede de los organismos que nos detuvieron”.
V. Nuevas listas mantienen la fe
Cientos de familias aún esperan la liberación de los detenidos en el penal de Tocuyito bajo medidas cautelares. Según trascendió, las excarcelaciones se organizarán en categorías: “patologías graves, patologías moderadas, casos con buena conducta y el resto”.