La Plataforma Unitaria Democrática, la principal alianza de oposición en el país, saludó la decisión de un juez de California (EEUU) que este lunes decidió frenar la orden del gobierno de Donald Trump de eliminar el Estatuto de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) que favorece a migrantes venezolanos desde 2023.
«Desde la Plataforma Unitaria abogamos por una política integral migratoria en favor de nuestros connacionales que se encuentran en los Estados Unidos y que han sido protegidos por la sentencia del juez federal de California, Edward Chen, quien el día de ayer (lunes 31 de marzo de 2025), de manera provisional, suspendió la revocatoria del TPS en favor de los venezolanos», dijeron este 1 de abril en su cuenta de la red social X.
Chen, un juez de la corte del norte de California, paralizó la medida del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, que en febrero pasado anunció la eliminación del TPS que aprobó el gobierno de Joe Biden en el año 2023 y antes de finalizar su mandato en enero pasado lo extendió por otros 18 meses.
Juez que frenó anulación del TPS cuestionó a Kristi Noem
La decisión, de más de 70 páginas, protege a los migrantes venezolanos y haitianos con TPS de 2023. El juez federal otorgó la moción solicitada que buscaba frenar la decisión de Trump de acabar con la protección a venezolanos y haitianos a partir del venidero 7 de abril.
En el fallo, el magistrado cuestionó el anuncio de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ya que pondría en riesgo a unos 600 mil venezolanos, además de rechazar los intentos de criminalización de los miles de connacionales por parte de esta funcionaria de la Casa Blanca.
“A pesar de que la secretaria Noem vincula a los venezolanos con estereotipos negativos, es un hecho que los venezolanos tienen mayor nivel de educación académica que los ciudadanos estadounidenses. tienen una alta participación en el mercado laboral y contribuyen anualmente con cientos, si no miles de millones de dólares en impuestos del Seguro Social», dice parte del documento.
Para la coalición opositora venezolana, «la migración venezolana en su inmensa mayoría es consecuencia de la crisis humanitaria compleja que aqueja a nuestro país y está conformada por millones de venezolanos de bien, que con su trabajo, honestidad y productividad han aportado al desarrollo de cada uno de los países donde se encuentran».
Sin embargo, el gobierno estadounidense eliminó el parole humanitario que beneficiaba a venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses, deportó a 238 connacionales a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, país en el que no han cometido delito alguno, además de iniciar vuelos de deportación en acuerdo con la gestión del líder chavista Nicolás Maduro.