Jorge Rodríguez señala al Departamento de Estado de EEUU de bloquear vuelos de deportación
20/03/2025.- Fotografía cedida por Prensa del Ministerio de Interior, Justicia y Paz donde se observa a personas bajarse de un avión este jueves, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en La Guaira (Venezuela). Un total de 311 migrantes venezolanos retornó a su país en un vuelo de repatriación de la estatal Conviasa procedente de México Foto: EFE/ Prensa del Ministerio de Interior, Justicia y Paz

Los vuelos de retorno de migrantes venezolanos continúan. Este jueves, 3 de abril, se espera el arribo de 300 connacionales que se encuentran en México y que quedaron en ese país en su intento de ingresar a Estados Unidos, opción que se frustró por los estrictos controles que impuso Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca, entre los que destaca la eliminación de la app CBP One.

Durante su programa semanal, el líder chavista Nicolás Maduro informó que un avión de la aerolínea estatal Conviasa volará el jueves al país norteamericano para repatriar a este grupo de venezolanos que esperan retornar al país ese mismo día.

«El próximo jueves va un avión a México, pero es a rescatar migrantes que pudieron salvarse de la persecución y pasaron la frontera hacia México. Vamos a rescatar a unos 300 migrantes, la mayoría de ellos mujeres y niños», anunció Maduro en una alocución de Venezolana de Televisión, el canal del Estado.

Te contamos: Juez de California frena orden de Trump sobre el TPS de 2023 para migrantes venezolanos

Maduro acusa a El Salvador de ser colonia de EEUU

En su intervención, el mandatario volvió a quejarse del envío de connacionales a El Salvador por parte de Estados Unidos, que el 15 de marzo deportó a 238 venezolanos y este lunes se conoció la llegada de otro grupo de 17 personas, entre las que habían supuestos miembros del Tren de Aragua y la banda MS-13, de origen salvadoreño.

Despotricó contra el presidente Nayib Bukele al que acusó de convertir a El Salvador en «una colonia de Estados Unidos», después de que los dos países firmaron un acuerdo en febrero pasado por el que el país centroamericano recibirá hasta 300 prisioneros para confinarlos en la cárcel de máxima seguridad Centro de Procesamiento del Terrorismo (Cecot) por un pago anual de 6 millones de dólares.

El último vuelo con migrantes venezolanos deportados desde EEUU llegó el domingo a Caracas. A diferencia de los anteriores, los connacionales arribaron en un avión de Eastern, una aerolínea estadounidense que es la primera desde 2019 en volar a territorio venezolano.

Aunque en principio se habló de que serían 229, en total llegaron 175 venezolanas y venezolanos que eran escoltados por funcionarios de seguridad estadounidenses. A esa aeronave no subió el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, quien desde el primero de los vuelos en febrero es el que los recibe en Maiquetía.

Más de mil venezolanos retornados

Este será el segundo vuelo que llega directamente desde México; los dos primeros aviones aterrizaron en Caracas después de recoger venezolanos en Texas, en una base militar estadounidense. Un vuelo más salió desde Honduras, país al que EEUU envió a migrantes que tenía en Guantánamo y un primer vuelo de México en el que venían por primera vez mujeres y niños.

En total, 1.471 venezolanos retornaron al país desde el pasado febrero, como parte, según Caracas, de una nueva fase del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria y en coordinación con EE.UU. y otros países como México y Honduras, que sirven como puente.

Con información de Efe