La mayoría del contenido fue encontrado en perfiles de redes sociales que difunden desinformación con frecuencia
La desinformación circuló en distintas redes sociales
  • Mario Silva desmintió la desinformación en su programa del 31 de marzo de 2025
  • La desinformación fue distribuida en redes como TikTok, X, Threads y Facebook por distribuidores de desinformación política
  • Sesgos, emociones y malas prácticas del periodismo y la comunicación hacen populares estas desinformaciones sobre figuras públicas

No es la primera vez que en redes sociales se difunde información falsa sobre una figura pública o personas del medio artístico y los políticos son las principales víctimas de este tipo de desinformación. 

En esta oportunidad nuestros chatbots la Tía del WhatsApp y Telegram, recibieron una petición de verificación de un video subido a la red social TikTok donde un creador de contenido afirma que el presentador del programa La Hojilla, Mario Silva, había fallecido durante la última semana de marzo de 2025, pero esto es falso. 

Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.

La desinformación

La desinformación fue difundida en la cuenta de TikTok de Cesár Figueroa, quien cuenta con más de 66 mil seguidores en esa red social y la mayoría de su contenido es desinformador, como por ejemplo aquí y aquí, donde se señala que hubo un atentado en el Palacio de Miraflores y que el Comando Sur había aterrizado en Panamá en una operación contra Venezuela.

Figueroa señala que Silva falleció en el hospital militar Dr. Carlos Arvelo, en San Martín, en Caracas. “No murió naturalmente, él fue porque se sentía mal, era para llevarse a tratamiento médico (…) le adelantaron la muerte a Mario Silva”, señaló el tiktoker. 

El video recibido en nuestros chatbots alcanzó 1,3 millones de visualizaciones, más de 40 mil me gustas, 14 mil compartidos, 3.618 guardados y 1.996 comentarios. 

Al hacer una revisión en la cuenta de TikTok de Figueroa pudimos observar que la mayoría de su contenido está enfocado en la política venezolana y en contra del gobierno de Nicolás Maduro. 

Figueroa además utiliza el himno musical emblema del canal privado Venevisión, una fanfarria conocida en Venezuela, que utiliza el canal para celebrar hazañas deportivas, coronas ganadas por venezolanas en concursos de belleza y otras conmemoraciones, para dar inicio a sus videos desinformadores. 

En su biografía destaca que brinda noticias de Venezuela y el mundo de manera “oportuna”. La cuenta de TikTok de Figueroa comenzó a emitir desinformación en esta red social desde noviembre de 2024.

Narrativa repetida en otras redes sociales

Cocuyo Chequea también pudo rastrear que el 27 de marzo en el canal de Youtube GreatVidei, también se difundió la desinformación, en forma de un comentario del influencer que lo dirige y contando lo mismo que Figueroa. En este canal que tiene 400 mil suscriptores, la desinformación alcanzó al menos las 175 mil reproducciones. 

Al realizar una revisión del canal, se pudo constatar que difunde contenido desinformativo mediante titulares sensacionalistas sobre la vida íntima de los políticos venezolanos en las portadas de sus videos, diseñados para captar la atención de los usuarios. Ejemplos de ello incluyen afirmaciones como una supuesta golpiza sufrida por el fiscal Tarek William Saab, así como por el presidente Nicolás Maduro, así como presuntas infidelidades matrimoniales entre la clase política del país.

La desinformación también se encontró en perfiles de redes sociales como Threads, X y Facebook, en el perfil de Enzom Velázquez. Este último aseguró que la información provenía de «fuentes oficiales», lo que fue repetido por NoticiasVenezuela en X y GuarenasCiudad en Threads.

Velázquez ya había sido señalado por Cocuyo Chequea por malinterpretar y confundir términos sobre los resultados de unas encuestas a favor de Edmundo González Urrutia en su perfil de TikTok.

Mario Silva desmintió la desinformación 

Mediante su programa Al filo de la medianoche, transmitido en redes sociales, el presentador afín al chavismo, desmintió la desinformación y señaló de disociados a quienes difunden este tipo de mensaje. 

“Hay tanto idiota que cree que yo estoy muerto, la opción de ser idiota es suya”, dijo Silva mediante un video publicado este lunes 31 de marzo de 2025, en la cuenta Instagram La Hojilla en TV. 

Por qué se difunde este tipo de contenido falso

De acuerdo un artículo de los colegas de El Heraldo de Honduras, quien también tienen un equipo especializado en fact-checking, las noticias falsas sobre la muerte de famosos se producen en gran medida por la velocidad y la falta de filtros en las redes sociales, que permiten a desinformadores aprovechar el impacto emocional de estas historias. 

Señalan que redes sociales como TikTok, Facebook, X e Instagram facilitan que rumores sensacionalistas se difundan masivamente en minutos, impulsados por titulares diseñados para captar atención inmediata. 

En su artículo El Heraldo cita un estudio de Pew Research Center (2016) que señala que el 62% de los adultos en Estados Unidos consumen noticias por redes sociales, donde la verificación suele ser mínima, lo que da pie a que estos bulos ganen tracción rápidamente al apelar a las emociones del público.

Otro motivo clave que explica su producción, según el artículo, es el uso deliberado de estrategias como el clickbait y la acción de bots o cuentas falsas, que buscan beneficios económicos o viralidad. 

Un estudio de The Knight Foundation (2019) destaca cómo titulares sensacionalistas, como los que anuncian fallecimientos falsos, son creados para generar tráfico web y, en consecuencia, ingresos por publicidad. Además, el Digital News Report de Reuters (2022) indica que el 27% del contenido en redes proviene de cuentas automatizadas, las cuales amplifican estos rumores al simular una credibilidad que engaña a los usuarios y fomenta su difusión masiva.

Por último, el artículo señala que la falta de verificación, tanto por parte de los usuarios como de algunos medios digitales, contribuye significativamente a la producción de estas falsedades. 

Desinformación va en ascensor, verificación por las escaleras

El Reuters Institute (2023) resalta que la prioridad de publicar rápido sobre la exactitud, junto con la ausencia de sistemas claros de chequeo en plataformas digitales, permite que rumores originados en sitios no oficiales se presenten como ciertos. A esto se suma el interés económico de portales que, según un estudio de The Atlantic (2020), fabrican estas noticias para monetizar el morbo humano, convirtiendo la desinformación en un negocio rentable que explota la curiosidad y la empatía natural de las personas.

En Venezuela fue muy común los falsos anuncios de la muerte de Simón Díaz, mientras que durante los últimos años se han multiplicado las desinformaciones sobre enfermedades, fallecimientos y dolencias de salud de políticos, como hemos verificado en Cocuyo Chequea sobre María Corina Machado, Edmundo González Urrutia, Diosdado Cabello y Nicolás Maduro.

Conclusión

Basándonos en nuestra metodología de verificación podemos señalar que es falso que haya muerto Mario Silva, presentador del programa La Hojilla y seguidor del gobierno chavista. La desinformación fue desmentida por el comunicador mediante un video publicado en la red social Instagram. Para verificar cualquier contenido viral no dudes en contactar a nuestra Tía de WhatsApp, que también está en Telegram. Ella lo hará llegar a sus sobrinos humanos para chequearlos.