Bukele afirma que 17 "criminales" del Tren de Aragua y la MS13 llegaron a El Salvador
A mediados de marzo EEUU envió a 238 venezolanos a El Salvador. Foto: Captura de pantalla

El presidente salvadoreño Nayib Bukele informó que «17 criminales» del Tren de Aragua la banda salvadoreña la Mara Salvatrucha (M13) arribaron en un vuelo la noche del domingo al país centroamericano, como parte del convenio que en febrero pasado firmó con Estados Unidos para recibir a los que la Casa Blanca califica como «delincuentes».

En su cuenta de la red social X, Bukele dijo que «trasladamos a 17 criminales extremadamente peligrosos vinculados al Tren de Aragua y la MS-13. Todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños».

Y agregó en el mismo post, donde compartió un videjo del aterrizaje de un avión, que «esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado».

La noticia se da después de que a mediados de semana, Bukele se reuniera con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien realizó una visita a El Salvador y posó frente a las cámaras en la cárcel de máxima seguridad Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), donde dijo que quienes entren de forma ilegal a su país pueden correr el riesgo de ser enviado a ese recinto penitenciario.

Crece cifra de venezolanos enviados a El Salvador

El pasado 15 de marzo, pese a la prohibición de un juez federal, la Casa Blanca envió a 238 venezolanos al Cecot. Los identificó como miembros del Tren de Aragua, aunque familiares de varios de esos detenidos protestaron y negaron que sus hijos, esposos o hermanos, sean miembros del grupo criminal, que nació en la cárcel venezolana de Tocorón, en el estado Aragua.

Activistas de derechos humanos y abogados especialistas en migración cuestionaron estas deportaciones porque en el caso de los venezolanos, no han cometido delito en El Salvador ni tampoco en EEUU. Además, no les permiten acceso a los abogados que designó Miraflores para su defensa ni hablar con familiares vía telefónica, una característica similar a la que denuncian los familiares de los presos políticos en las cárceles venezolanos que hace la administración chavista con la disidencia política.

Un vuelo con 175 migrantes venezolanos llegó a Caracas el 30 de marzo

El envío de este nuevo grupo de deportados se produce después de que a Caracas arribó un vuelo de la aerolínea estadounidense Eastern este domingo 30 de marzo con 175 connacionales, pese a que el viernes el delegado de Nicolás Maduro para los diálogos con EEUU, Jorge Rodríguez, informó que llegarían 229 migrantes deportados.

La cifra total con 54 personas menos, entre las que había 11 mujeres, es la continuación de los vuelos entre EEUU y Venezuela para el retorno de connacionales que EEUU expulsa de su país. Es el primero en el que llegan en una aeronave estadounidense con seguridad de esa nación.

En el Aeropuerto Internacional de Maiquetía los recibió el ministro Diosdado Cabello, quien no abordó el avión como en los casos anteriores en los que llegaron en equipos de la estatal Conviasa.

Desde el pasado mes de febrero 1.471 venezolanos han retornado al país, que según Miraflores corresponde a una nueva fase del programa gubernamental de repatriación Vuelta a la Patria, creado en 2018, y en coordinación con EE.UU. y otros países como México y Honduras, que ha servido como puente.