Llega nuevo vuelo con migrantes venezolanos, de ellos 142 niños
20/04/2025.- Fotografía del 10 de febrero de 2025 de ciudadanos venezolanos deportados desde los Estados Unidos, bajando de un avión en el aeropuerto Simón Bolívar, en La Guaira (Venezuela). Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

Un nuevo vuelo de la aerolínea estatal Conviasa aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el que arribaron 316 migrantes venezolanos repatriados desde México, entre quienes viajaron 174 adultos mayores y 142 niños, niñas y adolescentes.

El vuelo se produce en medio de los reclamos de venezolanos varados en México, que esta semana demandaron más acción de la presidente Claudia Sheinbaum, quien hace algunos días se quejó por la falta coordinación con la gestión del líder chavista Nicolás Maduro para el retorno de cientos de connacionales que se encuentran aún en el país norteamericano.

En una transmisión del canal del Estado, Venezolana de Televisión, destaca que el retorno se da por el programa gubernamental «Vuelta a la Patria». Según esta televisora, desde que comenzaron los vuelos de deportación desde Estados Unidos en febrero pasado van más de 3 mil venezolanos retornados, unos 300 de ellos niñas, niños y adolescentes.

Además es el segundo esta semana con venezolanos deportados. El primero se dio este 23 de abril, cuando llegaron 174 personas procedentes de Honduras, país que como México ha sido puente para traer a connacionales que EEUU expulsa de su territorio.

14/04/2025.- Una migrante de origen venezolano se manifiesta este lunes en la ciudad de Tapachula, en Chiapas (México). Migrantes venezolanos que quedaron varados en la frontera sur de México tras las restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protestaron ese lunes para pedir vuelos humanitarios que los retornen a su país. Foto: EFE/ Juan Manuel Blanco

Cabello llama mentiroso a director de Policía de Colombia

Este miércoles, en su programa semanal de televisión, el titular de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, negó que entre los retornados este 23 de abril hubiese miembros de la banda criminal Tren de Aragua, uno de los argumentos del gobierno de Estados Unidos para expulsar a connacionales de su país y que por esta razón envió a más de 200 de ellos a El Salvador, donde se encuentran en una cárcel de máxima seguridad desde el pasado 15 de marzo.

«Nosotros lo que hicimos fue no acompañar el relato de ustedes de que eran del Tren de Aragua y se les murió el tema. Esa gente no tenían ni delitos. No es drama, es hablar claro porque ustedes mintieron y siguen mintiendo. No hacemos drama, nosotros defendemos a nuestra gente», dijo el también secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), al responder a declaraciones de  Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Donald Trump para América Latina, según se recoge en el sitio web del programa «Con el mazo dando».

También cargó contra Colombia después de que la Policía de ese país informó sobre la detención de cuatro supuestos miembros de la banca criminal en Bogotá, algo que Cabello negó en su transmisión.

«No sea mentiroso, tengo que decir que usted es un mentiroso, yo no sé si lo mandan a mentir o usted está haciéndole el juego a quién, porque si alguien ha exportado delincuencia ha sido Colombia», dijo en referencia al director de la Policía de Colombia, Carlos Fernando Triana.

Te contamos: EEUU acusa por primera vez de «terrorismo y narcotráfico» a presunto líder del Tren de Aragua

EEUU acusa a venezolano de terrorismo

Este miércoles también se conoció que el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a un venezolano por cargos de terrorismo, la primera vez que lo hacen al señalar que José Enrique Martínez Flores, conocido como “Chuqui”, es presunto líder de alto rango de la banda delictiva Tren de Aragua. El hombre se encuentra preso en Colombia a la espera de su deportación a territorio estadounidense donde podría enfrentar hasta cadena perpetua por los delitos que lo acusa el Distrito Sur de Texas.

Cabello, en declaraciones que recogió la agencia de noticias española Efe, cargó contra el gobierno colombiano.

«No vengan ustedes a decir que el problema de la delincuencia en Colombia es por Venezuela, eso es inmoral, absolutamente inmoral decir eso, es grosero, es grotesco decir eso, cuando toda América ha padecido por la ineficiencia de los cuerpos policiales de Colombia y la complicidad con los grupos paramilitares, de narcotráfico, de sicariato», sentenció.

Aunque los dos países retomaron relaciones diplomáticas con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia, el líder izquierdista no reconoce el triunfo de Nicolás Maduro en las presidenciales del 28 de julio de 2024, aunque pese a esto no rompió relaciones como hizo su predecesor en el cargo Iván Duque, en el año 2019.

Con información de Efe