Además de la música propia de diciembre, este fin de semana será para bailar al ritmo de la salsa en la Concha Acústica de Bello Monte con el concierto homenaje a la icónica orquesta Fania All-Stars.

La terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco será el escenario del Intercolegial de gaitas de este año. En esta edición más diez colegios se presentarán y el cantante Oscarcito Yakozuki estará como invitado especial.

En el Centro Cultural de Arte Moderno estará la emblemática agrupación Venezuela Un Solo Pueblo con un espectáculo único, y en el Trasnocho Cultural habrá teatro de títeres con la pieza Doñana en Navidad.

Este 15 de diciembre habrá fiesta en la Concha Acústica de Bello Monte, donde se celebrarán los 60 años de una de las orquestas de salsa más icónicas de todos los tiempos: Fania All-Stars.

Grandes exponentes del género como Wladimir Lozano, Joseph Amado, Rodrigo Mendoza, Trina Medina, Hildemaro, Marcial Istúriz, Edgar “Dolor” Quijada, Jambene y Carlos Hurtado serán parte de este homenaje que promete ser una experiencia única con la música latina. Los animadores serán Eduardo Rodriguez Giolitti y Luis Sojo, mientras que la dirección musical estará a cargo de Alfredo Naranjo. Función: 6 p.m. Entradas: $40 y $60. 

Más de diez colegios se unirán este 14 de diciembre en la Terraza del CCCT para dar vida a una nueva edición del Intercolegial de Gaitas. Cada grupo musical tendrá la oportunidad de mostrar su talento y creatividad.

Y para cerrar con broche de oro la velada, el artista Oscarcito Yakozuki estará como invitado especial para poner a cantar y bailar a los presentes. Hora: 11 a.m. Entradas: $17, $35 y $80.

El comediante Emilio Lovera se presentará este 13 de diciembre a las 8 p.m. en el Anfiteatro El Hatillo en un show que promete sacarte una buena carcajada. Lovera hará gala de sus habilidades humorísticas y ofrecerá un espectáculo que combinará la comedia con la música. Entradas: 1.473,30 bolívares.

En el Trasnocho Cultural se podrá ver este 14 y 15 de diciembre la obra de teatro de títeres Doñana en Navidad. Esta propuesta de Títeres Tuqueque, escrita por Sonia González, trata sobre un grupo de juguetes que nadie quiere que se topan con un duende en medio de su viaje en busca de Doñana, una viejecita que ha vivido muchas navidades. Funciones: 3 p.m. Entradas: $5.

La emblemática agrupación Venezuela Un Solo Pueblo regresa a los escenarios este 14 de diciembre, cuando presente en el Centro Cultural de Arte Moderno El niño se alumbra. El grupo, liderado por el maestro Ismael Querales, estará acompañado de invitados especiales como Liliam Frías “La Reina de la Parranda’’, Jerónima Escobar “La Niño de Todasana’’, entre otros. Función: 6 p.m. Entradas: 446,41 bolívares.

La Agrupación Polifonía, bajo la batuta de Nazyl Báez Finol, celebrará su 60 aniversario este 14 y 15 de diciembre con un par de conciertos especiales de Navidad junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.

El maestro Sadao Muraki será el director invitado y también participarán los solistas Cristina Núñez (soprano), Amelia Salazar (mezzosoprano), Arturo Bocarruido (tenor) y Gaspar Colón (barítono).

La  primera parte estará dedicada a los aguinaldos venezolanos y la segunda se tocarán obras como “Dos tonos de Navidad”, de José Francisco Velásquez. El sábado 14 a las 4 pm se presentarán en la Asociación Cultural Humboldt y el domingo 15 a las 11:00 am en la Escuela de Enfermería de la Universidad Central de Venezuela, Sede Sebucán. Entradas: $8, $10 y $15. 

Este jueves 12 de diciembre el Centro Americano Venezolano de Las Mercedes cerrará la programación de su Ciclo de Recitales de Piano y Voz de este año con un espectáculo de música navideña. 

El recital contará con los cantantes Deborah Emperatriz, Katherine Coll, Sofía Castillo, Ángel Faria y Andy Perillo, quienes junto al pianista cubano-venezolano Andrés Roig, interpretarán un repertorio de aguinaldos y villancicos. Hora: 5 p.m. Entrada libre.

La Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos estará este 14 de diciembre en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño con su presentación músical Tonos, Aguinaldos y Villancicos. Función: 2 p.m. Entrada libre.

Este 14 y 15  de diciembre a las 11 a.m. en el Teatro Líder los payasos Luli Pampin y Plim Plim ofrecerán un concierto interactivo para celebrar el mes de Navidad. Funciones: 11 a.m. Entradas: $5.

La Orquesta Alma Llanera Región Capital se dará cita el domingo 15 de diciembre en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social para la Música para homenajear al gran Simón Díaz con un concierto compuesto por sus mejores canciones. Función: 4 p.m. Entradas: $5 y $10.

La Orquesta Sinfónica Violeta Lárez estará en el Anfiteatro El Hatillo este 14 de diciembre para presentar Wizarding Symphony: un viaje musical al mundo mágico, un enorme homenaje músical al mundo mágico de Harry Potter.

Con arreglos de Abraham Urdaneta y la dirección de Kevin Rodríguez Da Silva, se seleccionaron los momentos más destacados de la saga para recrearlos en este concierto interactivo donde más de 50 músicos interpretarán la memorable banda sonora de las películas. Funciones: 7:00 p.m. Entradas: $15, $20, $30 y $40.

Sigue en cartelera

El Taller Nacional de Teatro Rajatabla, a peticion del publico, extendio hasta este fin de semana la temporada de 13 Rosas, dirigido por Jericó Montilla. Las nuevas funciones son el 13, 14 y 15 de diciembre.

Esta pieza revive hechos ocurridos en la Guerra Civil Española, y muestra la valentía de un grupo de mujeres que luchó por sus ideales.

Actúan: Andrea Yépez, Diana Colmenares, Cindhy Bastidas, Rosa Padrón, Daniela Guerra, Annakarit Mata, Moira Hernández, Airam Palomo, José González, Desiree Martínez, Alfredo Torres, Mildredt Alvarado, Gregori Escalona, Daniel Ramirez, Isis García, Diego Domínguez, Alemi Díaz, Fabiana Briceño y Christian Ferrer. Funciones: viernes y sábados a las 6 p.m., y domingos a las 5 p.m. Entradas: $5.

El Cascanueces, con coreografía del maestro Vicente Nebrada, se puede ver en el Teatro Teresa Carreño La historia del juguete de la joven Marie y el Rey de los ratones esta en la sala Ríos Reyna. La Orquesta Sinfónica de Venezuela, bajo la batuta de Alfonso López Chollet, interpretará una vez más las partituras de Tchaikovski. Elisa Vegas y Daniel Gil son los directores invitados.

El Ballet Teresa Carreño es  la compañía de danza encargada de dar vida a los pintorescos personajes que protagonizan este clásico navideño. Funciones: sábados y domingos a las 11 a.m. y a las 5 p.m., y de miércoles a viernes a las 6:30 p.m. Entradas: entre $5 y $40.

La comediante Tania Sarabia continúa en el Trasnocho Cultural con La Mojiganga. Durante este espectáculo Sarabia narra un cuento navideño escrito por Claudio Nazoa, con el acompañamiento musical de la agrupación conformado por Eduardo Ramírez Castro (cuatro, guitarra y voz), Gregory Antonetti (piano), Andrés Barrios (clarinete, voz, serrucho, charrasca de pecho) y Carlitos Jorgez (voz). Funciones: viernes a las 5 p.m., sábados y domingos a las 4:30 p.m. Entradas: $10.

El 13, 14 y 15 de diciembre se presentarán en el Centro Cultural Chacao tres funciones más de Scrooge: un cuento de Navidad. La obra cuenta la historia de Scrooge, un amargado y tacaño viejo que odia la Navidad, y será visitado por tres espíritus que le harán arrepentirse de sus acciones.

El actor Henry Soto encabeza un elenco conformado por Javier Vidal, Julie Restifo,  Dora Mazzone, Asdrúbal Blanco, Abraham Prieto, Aimeth Landaeta, Alejandro Miguez, Andrea Brito, Annarella Lanza Kaufman, Aragorn Leon, Diana Ramirez Edgar Sibada, Fabio Lanza Kaufman, Henry Teran, Malva Acosta, Nasim Name, Nell Scott, Rose Ordoñez y Sarah Scuzzarell. Entradas: $10, $15, $20, $25 y $30.

Hasta el 22 de diciembre, el Studio Ballet Belkys Ramírez presentará en el Teatro Tilingo, en la parroquia El Recreo de Caracas, El Cascanueces, con una colorida puesta en escena de bailarines desde el nivel preparatorio hasta el Ballet Juvenil Compañía. Funciones: viernes, sábados y domingos a las 4 p.m. Entradas: desde 424,96 bolívares.

En el Teatro Lider aún se puede ver Este no es otro cuento de Navidad, una obra de humor negro escrita y dirigida por Roberto Franchi. La historia se centra en la peculiar familia Requena y su experiencia durante la víspera navideña.

El reparto incluye a Virginia Urdaneta, Virginia Rivero, Erick Palacios, Ana Freitas, Nathalie Tablante, Bey Blanco, José Gregorio Martínez, Jorge Rivero y al propio Roberto Franchi. Funciones: sábados a las 7:30 p.m. Entradas: $10.

También en el Teatro Líder se mantiene la obra infantil Sigfrido contra el Gigante, que narra la historia de un guerrero que para rescatar a su amada se debe enfrentar a numerosos peligros. Funciones: sábados 11 a.m. y domingos a las 3:30 p.m. Entradas: $5.

Y en el mismo Teatro Líder está el montaje navideño La fábrica de Santa. ¿Te has preguntado qué ocurre dentro de la fábrica de juguetes de Santa Claus el día de Navidad? Pues es hora de averiguarlo. Funciones: 7 y 8 de diciembre a las 2 p.m. Entradas: $6.

E n el Trasnocho Cultural sigue Los bonobos, un montaje original del comediante francés Laurent Baffie. Esta versión, a cargo de Julián Quintanilla y bajo la dirección de Sebastian Chong, cuenta cómo tres amigos de la infancia ingenian un enrevesado plan para conseguir pareja.

Elenco: Rafael Romero, Marielena González, Agustín Ségnini, Adriana Romero, Nathaly Ordaz y Augusto Nitti. Funciones: viernes a las 6 p.m., y sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: $10.

Y en el mismo Trasnocho Cultural también se puede ver Los hombros de América, una puesta en escena escrita por el español Fausto Verdial. La pieza, que dirige Héctor Manrique, está basada en las experiencias de Verdial como refugiado de la guerra civil española y trata sobre un republicano español que aguarda en Caracas la muerte de Francisco Franco.

El elenco lo encabeza el propio Manrique, junto a Luigi Sciamanna, Nerea Fernández, Marielena González, Claudia Rojas y Pedro Borgo. Funciones: viernes a las 8 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.