El venezolano Jesús Miguel Soto, con su poemario La balsa malograda, ganó el XXIV Premio Anual Transgenérico (2024), que otorga la Fundación para la Cultura Urbana. El jurado valoró la obra de Soto por su profundo examen sobre la condición humana y su estilo innovador que entrelaza elementos narrativos y poéticos, ofreciendo una experiencia literaria excepcional.

Los escritores Gabriela Kizer, Cristian Álvarez y la ganadora de la edición 2023, Sandra Caula, miembros del jurado del XXIV Premio Anual Transgenérico (2024), seleccionaron el texto ganador. Adicionalmente, el jurado decidió otorgar este año una mención honorífica al manuscrito Punto de fuga, de Adriana García.

Luego de la lectura de 100 obras originales postuladas, de acuerdo a lo que afirma el veredicto, el jurado otorgó por unanimidad el premio al poemario La balsa malograda, por considerar que “su narrativa poética, en fragmentos de una como crónica fabulada, reúne imágenes de gran fuerza que entretejen lo personal con lo colectivo, lo mítico con lo cotidiano. Las imágenes marinas y terrestres, que alternan lo concreto y lo simbólico, mantienen una tensión constante entre el deseo del retorno de un exilio, acaso inacabable, y la imposibilidad de recuperar lo perdido. Con una voz inconfundible, el poemario transforma la experiencia personal del desplazamiento —íntimo o espacial— en una reflexión universal sobre la pertenencia”.

Por otra parte, el jurado anunció que decidió otorgar también una mención especial al libro de cuentos, Punto de fuga, de Adriana García Sojo (Caracas, 1966), que se postuló en el certamen con el seudónimo Galatea.

El Premio Anual Transgenérico se creó hace 25 años con el propósito de impulsar la creación literaria en cualquiera de sus géneros y promover todos los imaginarios, expresiones y fenómenos urbanos culturales. Ha sido un pilar fundamental de las acciones que desarrolla la Fundación para la Cultura Urbana desde su creación como institución cultural privada.