El virus del dengue, propagado por un mosquito, es una infección endémica en partes de América Latina. Getty

El Ministerio de Salud informó este miércoles sobre la detección en Venezuela de cinco casos confirmados de virus de Oropouche, una enfermedad infecciosa transmitida por picadura de mosquitos.

Un comunicado del organismo Ejecutivo explica que esos casos ya se atendieron y los pacientes se recuperaron de la enfermedad. Agregan que se logró contener la propagación del virus en el área de influencia.

El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus que se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides, comúnmente conocidos como jejenes, y, en menor medida, por mosquitos del género Culex, los cuales viven de forma natural en varias regiones de América Latina, donde se han reportado brotes recurrentes”, cita el comunicado.

Te explicamos: Más de 5.300 venezolanos dependen de diálisis y las unidades de tratamiento son insuficientes

Min-Salud asegura que eliminan criaderos

Según la ministra Magaly Gutiérrez, se desplegaron brigadas de control vectorial en todo el país con la finalidad de eliminar los criaderos de insectos vectores, mediante la fumigación y el uso de biocontroladores para la reducción de la densidad de mosquitos.

Asimismo, insta a la población venezolana a informar en los centros de salud si presentan cualquier síntoma compatible con la enfermedad (fiebre, cefalea, dolor muscular entre otros), para dar atención inmediata y controlar cualquier forma de propagación.

Culicoides paraensis (smaller one in the photo) and Culex quinquefasciatus (larger one in the photo)

¿Qué es el Oropouche?

El Oropouche (OROV) es un arbovirus perteneciente a la familia Peribunyaviridae. Fue detectado por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidady Tobago, seguido de varios brotes en Brasil hacia fines del siglo pasado. En 2024, se han reportado más de 7.700 casos de OROV en cinco países de las Américas: Brasil (6.976 casos hasta mediados de 2024), Bolivia, Perú, Cuba y Colombia.

Como ocurre con cualquier evento emergente, a medida que evoluciona la situación, el número de casos notificados puede variar.