El mandatario mostró el que será el nuevo mapa de Venezuela. Foto/Prensa Presidencia/Efe

La administración de Nicolás Maduro respondió este viernes a la petición de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que un día antes solicitó a Venezuela no realizar las elecciones regionales y parlamentarias en la Guayana Esequiba, tras una petición que hizo Guyana por el conflicto entre los dos países por el territorio Esequibo.

«La Guayana Esequiba es parte irrenunciable del territorio venezolano y un legado de nuestros libertadores. Su defensa es un mandato histórico, constitucional y moral que une a toda la Patria Bolivariana. No habrá presión internacional, chantaje judicial ni tribunal extranjero que nos haga retroceder en esta convicción», dijo en un comunicado la Cancillería venezolana a la petición de la CIJ.

El reclamo histórico, de más de 100 años sobre el Esequibo, se ahondó entre Venezuela y Guyana después de que este último país aprobó la exploración de petróleo en un mar pendiente por delimitar que considera como suyo. Ante esto, elevó en 2018 una solicitud para validar el Laudo Arbitral de París que despojó a Venezuela del Esequibo a finales del siglo XIX.

Aunque Guyana, primero cuando era una colonia de Reino Unido, y después como nación soberana, firmó el Acuerdo de Ginebra de 1966, en el que las partes se comprometieron a usar los buenos oficios para dirimir el conflicto territorial, ahora la nación del Caribe desconoce este documento histórico.

Cómo se creó la Guayana Esequiba

En diciembre de 2023, se realizó un referendo en Venezuela que dio a origen a la formación del estado Guayana Esequiba, en el territorio en reclamación, que administra Guyana. Desde entonces se creó una ley, se designó un gobernador provisional y para las elecciones regionales (gobernadores y Consejos Legislativos) y Asamblea Nacional, del 25 de mayo, se escogerá por primera vez un gobernador, diputados regionales y nacionales de esa zona.

Sin embargo, la población electoral que se empleará es la de localidad de Tumeremo, del estado Bolívar.

Miraflores reiteró este viernes que «Venezuela ratifica que, fiel a su posición histórica, no reconoce ni reconocerá jamás ni la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia ni acatará decisión alguna que emane de ésta para dirimir la controversia territorial en torno a la Guayana Esequiba, en un proceso que ha sido amañado desde su inicio y manipulado por intereses corporativos anti venezolanos que nada tienen que ver con la justicia».

Guyana, en marzo pasado, se dirigió de nuevo a la CIJ para solicitar que impidiera a Venezuela celebrar estos comicios, algo que ya había hecho cuando el referendo del Esequibo cuando la Corte falló a favor de ese país.