CNE asegura haber cumplido 62% del cronograma electoral que no ha publicado
CNE rompió el silencio sobre el proceso electoral del 25 de mayo con un escueto comunicado Credit: EFE

El Consejo Nacional Electoral (CNE), que aún no publica los reglamentos de las elecciones del 25 de mayo, llamó a los candidatos y candidatas a los comicios regionales y parlamentarios a cumplir con la normativa.

«El CNE como garante de la democracia, hace un llamado a todas las organizaciones con fines políticos, candidatas, candidatos, medios de comunicación y ciudadanía en general, a promover una campaña:
-Armónica y constructiva
Respetuosa de las leyes y reglamentos electorales
-Centrada en el debate de ideas
-Comprometida con la paz, la ética y la participación consciente».

Así lo expresaron en su canal de Telegram, donde además colgaron un comunicado en el que recordaron a los aspirantes que ejercen cargos públicos que deben separarse de sus cargos durante la campaña, que comenzó oficialmente este martes 29 de abril y culminará el 22 de mayo a la medianoche.

La excepción la tienen diputados regionales y nacionales, así como gobernadores que optan a la reelección.

«Recordamos que el proceso electoral es una expresión fundamental del poder del pueblo, y su desarrollo debe reflejar pluralidad, respeto y responsabilidad ante las electoras y electores», afirmó el organismo.

Este aviso lo compartió el CNE este 29 de abril en su canal de Telegram

Así avanza la ruta a comicios del 25 de mayo

A diferencia de anteriores comicios, el Poder Electoral no tiene activa su página web donde daba a conocer los reglamentos y normativas de cada elección, los instructivos, así como los minisites para la formación de los miembros de mesa.

Para estos comicios aún no se ha oficializado el cronograma en la Gaceta Electoral, se ratificó a los miembros de mesa de los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, mientras que para las postulaciones de aspirantes, la formación de miembros de mesa, la excepción para cumplir con el servicio electoral y la acreditación de testigos se han compartido enlaces externos y diferentes que se han dado a conocer por terceras personas.

Qué dicen los partidos de la campaña

Desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) llamaron este martes a votar en contra de las sanciones, el bloqueo y de quienes aseguraron incitan a la violencia, al referirse a la oposición mayoritaria que no irá a los comicios, aunque sí lo hará el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) de Manuel Rosales, así como la tarjeta habilitada por el CNE Unión y Cambio, asociada a Henrique Capriles.

En cambio, ni Voluntad Popular, Primero Justicia, Convergencia, Acción Democrática, Encuentro Ciudadano, Copei Odca y Proyecto Venezuela, que conforman la Plataforma Unitaria Democrática, decidieron no acudir y respaldaron la posición de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, líderes opositores que pidieron no acudir a las elecciones por el desconocimiento de los resultados de las presidenciales a favor del diplomático de carrera, como sostienen que ganó al publicar más del 85 % de las actas de votación de ese proceso.

Aunque el Movimiento Por Venezuela, también de la coalición opositora, manifestó su deseo en acudir al 25 de mayo, el CNE no lo autorizó a postular candidatos, mientras que la Contraloría General de la República inhabilitó a su máximo representante, el exdiputado Simón Calzadilla.

Pero al mismo tiempo habilitó a otros como al exgobernador de Miranda y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles, así como al actual aspirante a la gobernación mirandina, Juan Requesens.