Los alrededores de la estación del Metro Bellas Artes lucían este martes 29 de abril con algo inusual. A pocos pasos de la tradicional parada del servicio de Metrobús, en Caracas, una larga cola de personas, la mayoría con carpetas en la mano, muchos con aspecto de ser mayores de 40 0 50 años de edad, llamó la atención de los transeúntes.
No se trataba de un servicio especial del Metro o una jornada de atención médica para adultos mayores. Era una larga fila de personas que esperaba para abordar uno de los buses habilitados por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa) para trasladar a los interesados en participar en su Feria del Empleo 2025.
La novedad en esta ocasión es la oportunidad que se le dará a lo que los empleadores llaman «talentos silver», profesionales mayores de 50 años, que a menudo los subestiman en el mercado laboral, pero que poseen una gran experiencia y conocimientos valiosos.

«Esperemos a ver qué ofrecen los expositores. Ya a esta edad es difícil que le den oportunidad a los que pasamos de 40 y 50 años; pareciera que la experiencia es pecado en estos tiempos y te consideran ya viejo, incluso, con 30 años», fue el testimonio de William Palencia, administrador de 51 años, quien viajó desde Caricuao con la esperanza de poder dejar su curriculum de más de 30 años de experiencia.
«Es difícil, pero ojalá no sea imposible. En este país no te contratan con más de 40 años de edad, a menos que tengas un conocido o palanca en alguna empresa. Esperemos que aquí nos brinden la oportunidad. Lo veo más organizado que la feria de empleo que hicieron hace unas semanas en la plaza Altamira, que fue un desastre; aquí por lo menos uno conseguía las entradas al evento por su página web y son dos días», expresó por su parte Belkys Añez, ya abordando la unidad que la subiría de Bellas Artes a la sede del Iesa en San Bernardino.
El edadismo como barrera
El edadismo laboral en Venezuela es un problema en la sociedad que se agravó por la crisis económica, la informalidad y la falta de políticas antidiscriminatorias. Los adultos mayores, especialmente las mujeres, enfrentan exclusión sistemática, lo que los empuja a la precariedad y afecta su dignidad y salud.
Según datos de la Alianza Plateada 2024, se estima que el 19 % de la población venezolana supera los 55 años, de los cuales un 44 % se encuentra activo laboralmente, mientras que un preocupante 55 % percibe que sus capacidades no se toman en cuenta por parte de las empresas. Esta feria busca cambiar esa realidad», indica una nota de prensa del Iesa.
La más reciente publicación de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), señala que la brecha de la edad laboral ha impactado en los últimos años en la economía nacional.
Muchas empresas en Venezuela prefieren contratar a personas jóvenes (generalmente menores de 25-35 años), argumentando que son más «dinámicos» o «adaptables». Esto deja a los trabajadores mayores de 40 años en desventaja, incluso si tienen experiencia y cualificaciones.
Los trabajadores mayores de 55 años enfrentan barreras para reincorporarse al mercado laboral formal, especialmente en sectores como el comercio y los servicios, donde se privilegia la juventud. La falta de formación tecnológica y los estereotipos sobre su capacidad para adaptarse a nuevas herramientas refuerzan esta exclusión.
Esta feria de empleo contará con wi-fi y transporte gratuito a través de unidades de la WaWa identificadas y habilitadas para hacer traslados cada media hora desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., desde la parada del Metrobús frente a la estación del Metro de Bellas Artes, hasta el IESA y viceversa.