El bloqueo a la aplicación móvil y el sitio web de la plataforma de mensajería Telegram duró varias horas en Venezuela, entre el 10 y el 11 de enero en la mañana, registró el programa de monitoreo en Internet VE Sin Filtro.
La restricción la aplicaron la mayoría de las operadoras privadas y estatales que proveen el servicio de Internet en Venezuela, entre las que estaban Cantv, Movistar, Digitel, Supercable, Inter, NetUno, Airtek y G-Network.
“No es la primera vez que @telegram_es es bloqueada. Durante la ola de censura post-electoral en 2024 Telegram fue bloqueada por un día el 2024-09-02”, dijo Venezuela Sin Filtro en su red social X.
Destacaron este sábado, 11 de enero, en la mañana que la medida se levantó de forma progresiva desde el mismo viernes en la noche. Cantv e Inter lo hicieron a las 11:00 pm; Airtek a las 2:00 am; Digitel a las 6:00 am; G-Network a las 6:30 am y Movistar fue el que más tiempo mantuvo la restricción al levantarla de forma total a las 7:00 de la mañana de este sábado.
Más bloqueos y censura en Venezuela
Este es el más reciente episodio de censura de plataformas, aplicaciones y redes sociales en la última semana. En el caso de Tik Tok, lo bloquearon por quinto día consecutivo y es una acción que comienza entre las 11:00 pm y la medianoche.
Además de las operadoras antes mencionadas, a esta acción se suma Vnet, un proveedor privado de Internet que ha logrado penetrar en casi todas las regiones del país en el último año.
Al igual se mantiene el impedimento de acceder a los servidores DNS públicos de Google. La lista es de 40 de este tipo de servicios que permiten a las personas evadir la censura contra sitios web de noticias y derechos humanos.
“Con más de 40 servidores DNS bloqueados, quienes usan estos servidores en sus equipos están prácticamente sin internet. Para solucionar esto, deben volver a la configuración por defecto de su proveedor de internet”, explicó VE Sin Filtro.
El programa, que forma parte de la ONG Conexión Segura, recomienda a las personas en Venezuela a instalar VPN en sus dispositivos móviles o computadoras personales, al ser la manera más eficaz de poder mantenerse informado y saltarse los bloqueos que impone el gobierno de Nicolás Maduro por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).