El bloqueo a la red social Tik Tok por parte de proveedores estatales y privados de internet en Venezuela duró siete horas, aseguró la iniciativa de monitoreo VE Sin Filtro, que previamente había denunciado la restricción a esa plataforma digital.
«Levantan bloqueo contra tiktok·com en CANTV, Inter, NetUno, Digitel, Movistar, Airtek y Thundernet. El bloqueo tuvo una duración de 7 horas, entre las 9:00 AM y las 4:00 PM (UTC-4) del #28Sep«, dijeron la noche de este sábado.
Aseguraron que la primera en levantar las restricciones fue la operadora estatal Cantv, a lo que le siguieron las privadas.
«El primer proveedor en levantar en bloqueo fue CANTV, y posteriormente le siguieron el resto de ISPs», describieron en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
La censura y los bloqueos se incrementaron en Venezuela durante la campaña electoral, entre el 4 y 25 de julio, pero continuaron posterior a los comicios presidenciales del 28 de julio, que sucedió tras la represión a las protestas ante el descontento por los resultados oficiales que dieron como ganador a Nicolás Maduro.
Bloqueo a X y Signal se mantiene
En agosto, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), por órdenes del mandatario chavista, bloqueó a X. En principio se anunció que era por un lapso de 10 días, pero desde el 8 de agosto no se puede acceder a esta red social sin el uso de VPN. Lo mismo ocurre con la aplicación de mensajería Signal.
Maduro incluso admitió que Conatel le recomendó censurar a Whatsapp, pero él se negó. Sin embargo, pidió a sus seguidores y a los funcionarios de la administración pública dejar de usar esta app y migrar a otras similares.
Desde que se ejecutó la orden contra X, la mayoría de los funcionarios del alto gobierno dejaron de usarla y migraron a Telegram, donde tienen canales para informar sobre contenido político y de gestión de diferentes dependencias gubernamentales.
La ONG Espacio Público presentó un balance sobre las violaciones a la libertad de expresión, que ocurrieron entre enero y agosto de este año, entre las que documentaron el bloqueo a 35 portales de noticias, sitios web de organizaciones defensoras de derechos humanos y plataformas de contenido político.