A Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia, lo presentaron en tribunales venezolanos el pasado lunes 24 de febrero. Según las autoridades, Tudares estaría involucrado en una conspiración su suegro “contra la república”. Sin embargo, se conoció que dicha presentación ocurrió sin la presencia de una defensa privada y, según lo dicho por la oposición venezolana, fue fraudulenta.
Mariana González, esposa de Rafael Tudares e hija de Edmundo González Urrutia, aseguró que no ha podido ver a su pareja desde el día de su detención, el pasado 7 de enero. La mujer indicó que ha recorrido todos los centros de detención y que su esposo “sigue en grave situación de desaparición forzada ejecutada por agentes de seguridad y oficiales de inteligencia del Estado”.
Mientras tanto, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) aseguró que a Tudares lo presentaron en tribunales en una audiencia preliminar en donde se acusa a Tudares de estar en una conspiración con González Urrutia y de ayudarlo a cometer los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes y asociación para delinquir.
Continúa la persecución contra @EdmundoGU a través de su familia. #Comunicado pic.twitter.com/EkAH0I76uP
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) February 24, 2025
La coalición opositora recordó que a Tudares no se le ha permitido asignar una defensa de confianza que lo pueda asistir en el proceso legal de su caso, por lo que consideran que la audiencia fue fraudulenta.
La detención de Rafael Tudares busca presionar a Edmundo González Urrutia
El propio Edmundo González Urrutia indicó que la detención de su yerno tiene como objetivo incidir en el dirigente opositor. En un encuentro con el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el expresidente del gobierno español, Felipe González, el venezolano afirmó que “la dictadura lo está chantajeando” con el arresto de Tudares.
Esa afirmación fue dada a conocer por los expresidentes, quienes publicaron un documento en redes sociales tras reunirse con el opositor venezolano. “Nos reunimos esta semana en Madrid con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González. Nos contó cómo la dictadura lo está chantajeando, de forma vil y mezquina, con la detención arbitraria de su yerno”, se lee en el comunicado publicado el miércoles 26 de febrero.
Declaración junto a Felipe González: pic.twitter.com/akYn8knjV6
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) February 25, 2025
Mariana González no ha visto a su esposo
Días antes, Mariana González de Tudares emitió una contundente carta en la que contaba con más detalle cómo ha sido su travesía para buscar a su esposo que fue detenido el pasado 7 de enero frente a sus hijos. “Personalmente he recorrido todo los centros de detención de Caracas y sus alrededores buscando a mi esposo. Además, hemos solicitado por todas las vías disponibles en estos casos, información que nos permita el ejercicio pleno y efectivo del derecho que tiene Rafael”, dice parte de la publicación de la hija de Edmundo González Urrutia.
47 días desde el secuestro de mi esposo Rafael Tudares Bracho, ejecutado por funcionarios de seguridad del Estado, considero necesario denunciar,con mayor detalle, la cruel e inhumana situación de desaparición forzada que Rafael está sufriendo en violación de sus Derechos Humanos pic.twitter.com/j9A7m142dN
— Mariana Gonzalez de Tudares (@MarianaGTudares) February 23, 2025
Mariana González aseguraba, el pasado 23 de febrero, que su esposo se mantenía en condición de desaparición forzada solo por ser yerno de Edmundo González. La venezolana indicó que, días atrás, funcionarios de seguridad le dijeron que su esposo había sido trasladado al Rodeo I. Sin embargo, ella fue hasta este lugar para constatar la información y la respuesta de las autoridades del recinto fue “no está aquí”.
Mientras tanto, la PUD considera que el caso de Rafael Tudares ha sido ejemplo de una violación del debido proceso por parte de las autoridades venezolanas “al impedirle representación privada e imponerle una defensa pública”, luego de que estuviera desaparecido por más de 42 días.