En el tercer mes del año, los planetas Mercurio, Venus, Marte y Júpiter serán visibles al igual que un eclipse lunar total y varios pases muy brillantes de la Estación Espacial Internacional por Venezuela.
Pero mejor toma nota de este calendario para que no te pierdas ninguno de estos eventos astronómicos.
✨Todo el mes
🌄 Mercurio: Estará visible debajo de Venus en la primera semana y media de marzo, durante unos 30 minutos cada noche, a medida que se desvanece el Sol.
⭐ Venus: A principios de mes, estará en una posición baja al oeste después del atardecer. A mediados de marzo, será difícil observarlo con el resplandor de la luz solar que se desvanece.
🔴 Marte: Alto en el este después del atardecer y luego se pone alrededor de las 3:00 a.m.
🟠 Júpiter: En lo alto del oeste después del anochecer y se pone alrededor de la 1:00 a.m.
1 de marzo
La Luna y Mercurio en conjunción. En la misma noche, unas horas después, la Luna también estará en conjunción con Venus.
6 de marzo
La Luna y Júpiter en conjunción.
8 de marzo
Mercurio en máxima elongación este. En esta fecha, el primer planeta del sistema solar sale al Este del Sol, se pone poco después y es visible durante el atardecer, un evento que se produce cada tres o cuatro meses.
9 de marzo
La Luna y Marte en conjunción.
La noche del 13 al 14 de marzo
Un eclipse total de Luna, visible en todo el continente americano. En este evento, se observa cómo la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra.
En su blog What’s Up in the Sky?, la Nasa explica que, a medida que ocurre el punto máximo del eclipse, la Luna se colorea de un tono rojizo proveniente “anillo de todos los amaneceres y atardeceres que verías rodeando el planeta si fueras un astronauta”, para luego ir desapareciendo hasta que el satélite vuelve a lucir como siempre.

Otro dato que resalta la agencia espacial es que los eclipses suelen llegar en pares. Es decir, un par de semanas antes o después de un eclipse lunar total siempre ocurre un eclipse solar. Esta vez, será un eclipse solar parcial solamente visible en el este de Canadá, Groenlandia y el norte de Europa.
20 de marzo
Llega el equinoccio. Para el Hemisferio Norte, será el primer día de primavera y para el Hemisferio Sur, el primer día de otoño.
En el equinoccio, ninguno de los hemisferios de la Tierra está inclinado hacia el Sol, y la gente en la mayoría de los lugares experimenta un día y una noche casi iguales. Las únicas excepciones son ambos polos, donde la luz del día en el día del equinoccio dura 24 horas, resume el sitio web especializado en astronomía StarWalk.
28 de marzo
La Luna y Saturno en conjunción.
☄️Objetos cercanos a la Tierra
Según el Monitor de Asteroides de la Nasa, entre el 1 y el 27 de marzo, unos 42 objetos cercanos a la Tierra (NEO, en inglés) pasarán cerca de nuestro planeta sin peligro de impacto.
El listado completo de NEO puede ser consultado a través del sitio web del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS-NASA, en inglés).
🛰️ Los pases más favorables de la Estación Espacial Internacional
El megalaboratorio más famoso del mundo tendrá varios pases por nuestro país con vistas favorables y brillantes.
6 de marzo
Hora: de 7:44 pm a 7:47 pm
Magnitud: -3,5 (muy brillante)
Mirar: Sureste
7 de marzo
Hora: de 6:56 pm a 7:01 pm
Magnitud: -2,3 (muy brillante)
Mirar: Sureste
8 de marzo
Hora: de 7:47 pm a 7:50 pm
Magnitud: -1,8 (brillante)
Mirar: Noroeste
9 de marzo
Hora: de 6:55 pm a 7:02 pm
Magnitud: -3,5 (muy brillante)
Mirar: Noroeste
En sus pases, la Estación Espacial Internacional se aprecia como un lucero fijo que cruza el cielo.
**
¡Te deseamos cielos despejados para que no te pierdas ninguno de estos eventos previstos para marzo!