Ministerio de Educación aclara que habrá clases pese a luto nacional
Este lunes 21 de abril, día de la muerte del papa Francisco, comenzó el tercer momento pedagógico del año escolar en Venezuela. Foto: Héctor Rodríguez

El Ministerio de Educación en Venezuela aclaró la noche del lunes que pese al duelo nacional de tres días, que decretó el líder chavista Nicolás Maduro por la muerte del papa Francisco, las actividades escolares -tanto en instituciones públicas como privadas- continuarán con normalidad.

En su cuenta de la red social Instagram, el titular de esta cartera, Héctor Rodríguez, recordó el 21 de abril que ese día inició el tercer y último momento pedagógico del año escolar 2024-2025, por lo que las y los estudiantes de los diferentes niveles deben continuar con sus clases.

«Este lunes comenzamos el 3er momento pedagógico del año escolar 2024 – 2025. Luego del descanso de Semana Santa nuestros niños, niñas y jóvenes se reincorporaron a sus actividades académicas en todos los niveles educativos», reiteró Rodríguez en su post en el que aclaró que sí habría clases pese al duelo nacional por la muerte del pontífice.

Añadió que «respecto al decreto emitido por el Gobierno Bolivariano sobre tres días de duelo nacional por el fallecimiento de su Santidad, el Papa Francisco; aclaramos que: Todas las instituciones educativas oficiales y de gestión privada, se mantienen en sus actividades regulares y horarios establecidos desde el inicio del año escolar».

Al final de la tarde del lunes, Maduro declaró tres días de duelo nacional, que regirán en Venezuela entre el 21 y el 24 de abril hasta las 6:00 de la tarde. En ese lapso, las instituciones públicas, civiles y militares, deberán ondear la bandera venezolana a media asta. Además, quedan prohibidas las actividades públicas y festividades en señal de luto por el deceso del primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia católica.

En Gaceta Oficial Extraordinaria Número 6.900 se publicó el decreto del gobernante, quien destacó la cercanía del papa con Venezuela, en especial por la canonización del médico de los pobres, el doctor José Gregorio Hernández.

Francisco siempre estuvo pendiente de Venezuela

Durante su pontificado, que coincidió con Maduro en el poder casi desde su nombramiento y hasta sus últimos días, Francisco tuvo un especial interés y seguimiento sobre la situación de la crisis venezolana, al punto que la Santa Sede fungió de mediadora en un proceso de diálogo a finales del año 2016, que finalmente no prosperó por las decisiones que tomó el chavismo a lo largo de ese año.

Entre ellas estuvo el desconocer el triunfo de los diputados opositores a la Asamblea Nacional por el estado Amazonas, lo que impidió la mayoría calificada de la Mesa de la Unidad Democrática en el Poder Legislativo, la designación en diciembre de 2015 de magistrados en el Tribunal Supremo de Justicia afines a Maduro, así como la de impedir un referendo revocatorio del primer mandato del gobernante, quien en enero pasado juró a un tercer periodo constitucional pese a las denuncias de los líderes opositores venezolanos y la Plataforma Unitaria Democrática sobre el fraude electoral en las presidenciales del 28 de julio de 2024.