- Es una desinformación zombi, reciclada y desmentida en varias ocasiones desde 2017
- El texto presenta incoherencias, como la mezcla de siglas usadas en diferentes países que no tienen que ver entre sí, como el CICPC de la policía venezolana Venezuela y la CURP, que es un código de identidad para residentes en México
- La clonación de SIM no puede ocurrir a través de llamadas o mensajes de texto, según especialista en telecomunicaciones
Si bien en Cocuyo Chequea hemos advertido sobre las tácticas de estafas digitales más comunes en la actualidad, en los últimos años hay una tendencia de alarmar a la población a través de mensajes desinformativos sobre supuestas estafas que advierten organismos de seguridad oficiales, lo cual solo pretende influir en las emociones de la audiencia.
Este es el caso de una extensa cadena de WhatsApp que llegó a la Tía del WhatsApp, nuestro chatbot de verificación de información que también está en Telegram, la cual expresa que el CICPC (Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas) advierte que “UN NUEVO DELITO TELEFÓNICO ESTÁ COMETIÉNDOSE DESDE HACE 2 SEMANAS”, a través de “su Número de Cel con su CURP” con dos supuestos métodos para acceder a la tarjeta SIM a través de la frase llamadas telefónicas. Sin embargo, esto es falso y fue desmentido por nuestro equipo en los años 2023 y 2021.
Aunado a ello, el texto incluye un párrafo al final con una supuesta advertencia de un correo oficial de la policía que “contiene un troyano que captura las claves y contraseñas de banca online, correos, etc… Proviene de una pagina de Brasil, y esta recién salido del horno”, lo cual también es falso y desmentimos el año pasado, con un supuesto correo de la policía venezolana.
Este chequeo es el resultado del apego riguroso a nuestra metodología de verificación, tras el análisis y contraste con las evidencias disponibles y no representa opiniones o juicios de valor, tal como lo establecemos en nuestra Política de Neutralidad y Apartidismo, en la que advertimos las limitaciones al ejercicio del periodismo en Venezuela. Así que te contamos los detalles.
No es una advertencia oficial
Al revisar el Instagram oficial del CICPC, (su cuenta de X está inactiva desde 2017), no se encontró información oficial al respecto. Tampoco al revisar el perfil de X del director del organismo, Douglas Rico. La falta de información oficial es una característica de la desinformación.
Asimismo, al buscar la frase clave “un nuevo delito telefónico está cometiéndose desde hace 2 semanas”, hallamos no solo nuestras verificaciones anteriores sobre esta desinformación (2023 – 2021), sino la de colegas verificadores con diferentes años de difusión.
Desinformación reciclada
Nuestros colegas de Cazadores de Fake News explicaron en julio de 2020 que “es una traducción de otro bulo más antiguo, difundida en México, España y Colombia”, referenciando al medio colombiano Acción 13, que la desmintió en 2018, explicando que el CURP (Clave Única de Registro de Población), “es un código alfanumérico único de identidad de 18 caracteres utilizado para identificar oficialmente tanto a residentes como a ciudadanos mexicanos de todo el país”; es decir, no tiene que ver con un código asociado a las tarjetas SIM.
Esta desinformación zombi, nombre que se le da a las desinformaciones que recirculan en distintos contextos, también fue verificada por el medio Bolivia Chequea en 2023, aclarando que el especialista en regulación de Telecomunicaciones Carlos Torrez Baltazar, explicó que la tarjeta SIM no se puede clonar a través llamadas ni de mensajes de texto, como advierte la cadena.
“Para clonar tu SIM tendrían que tenerlo en físico, copiar los mismos datos a otro chip y además se necesitaría un software especial para habilitarlo y que funcione en algún sistema como Entel, Tigo y otros [Movistar, Digitel y Movilnet para Venezuela]”.
Incoherencias evidentes
Aunque el texto tiene características típicas de la desinformación como alternar letras y frases en mayúscula y minúscula, ausencia de la firma de un funcionario o autoridad, invitar a compartir y enviar el mensaje de forma alarmante, y no indicar cuándo comenzó el supuesto delito (solo decir una fecha indeterminada, referenciando “hace dos semanas”), también posee incoherencias evidentes al usar nombres de organismos y siglas de diferentes países, sin que estos tengan vinculación entre sí.
El CICPC son las siglas del cuerpo policial propio de Venezuela, el cual no tiene autoridad en otro país. Mientras que la CURP son las siglas del código alfanumérico que identifica a ciudadanos y residentes solamente de México; aunque este equivaldría al RIF en Venezuela, ya que se usa en trámites como declaración de impuestos y registros comerciales. Asimismo, la supuesta dirección de correo que contiene el virus troyano (policia@gobierno.es posee el dominio de España (.es).
México, España y Venezuela fueron de los países pioneros en los que se difundió esta desinformación, sumando luego a Colombia, Bolivia y otros países de América Latina en los que ha circulado esta falsa cadena en distintas plataformas de redes sociales.
Conclusión
La cadena de WhatsApp que advierte sobre un nuevo delito telefónico alertado por el CICPC para duplicar tarjetas SIM a través de llamadas y/o mensajes de texto es falsa y forma parte de una desinformación zombi, como demuestra nuestro método de verificación.
El mensaje ha sido desmentido en años anteriores por diversos medios verificadores, ya que también se popularizó en México, España, Colombia y Bolivia a través de distintas redes sociales.
Si bien no existe evidencia oficial del CICPC sobre este supuesto delito, la cadena asocia incorrectamente la CURP (Clave Única de Registro de Población de residentes en México), a un código que tienen las tarjetas SIM. Además, suma otra falsa advertencia de un correo con virus troyano que es de una dirección inexistente con dominio de España.
Aunque desde Cocuyo Chequea recomendamos estar atentos a las diferentes tácticas de estafas digitales, es importante que verifiques el contenido antes de reenviarlo y ser parte de la cadena desinformativa. Para ello puedes consultar nuestro chatbot de verificación de información, la Tía del WhatsApp o en Telegram.