La feligresía valenciana puso una vez más de manifiesto su fe cristiana, al cumplir este Viernes Santo con la tradición de la visita a los 7 templos.

Como se recordará, esta costumbre simboliza el acompañamiento de los fieles a Jesús, en cada uno de sus recorridos, desde la noche en que fue apresado, hasta su crucifixión.

Desde tempranas horas de la mañana, los fieles se dedicaron a visitar las iglesias, para orar brevemente frente a los monumentos que se dispusieron para ello.
Bajo la coordinación de la alcaldía de Valencia, frente a la mayoría de las iglesias se instalaron exposiciones que mostraban dibujos y estructuras referidas a la virgen del Socorro, que recibieron elogios de los visitantes.

Como ya se ha hecho tradición, la mayor concentración de feligreses ocurrió en la calle Colombia, del casco central de la ciudad, que comunica a la basílica catedral, la iglesia San Francisco y la María Auxiliadora del colegio Dos Bosco.
En las inmediaciones de la catedral se apostó un grupo de la pastoral de la iglesia La Milagrosa, de Santa Rosa, denominado “Jóvenes Santos con Bluyin”, que entonó varias canciones religiosas para animar el ambiente.
El entusiasmo en la feligresía por cumplir esta actividad, era evidente.

Varios grupo ciclísticos provenientes de distintos municipios, se reunieron para hacer el recorrido frente a los templos. Por supuesto no podían entrar pero cumplieron con la tradición.
En todas las iglesias visitadas por El Carabobeño, se observaron las principales imágenes tapadas con telas moradas, como se acostumbra en estos días. También tenían la imagen de un Nazareno cerca de la entrada, y en algunos casos la de Nuestra Señora del Socorro.

La catedral permaneció repleta de fieles. La gente entraba, oraba ante el monumento, y de allí se dirigía a la capilla de Nuestra Señora del Socorro. Algunas personas optaban por rezar desde los bancos.
La iglesia San Francisco, donde está el Santuario del beato José Gregorio Hernández, concentró un gran volumen de personas, al igual que la María Auxiliadora.
Como es de imaginar, no faltó quien se tomara fotos siendo simbólicamente auscultado por el doctor José Gregorio Hernández, sentado frente a la iglesia San Francisco.
Las plazas Bolívar, Sucre, La Candelaria, Santa Rosa y Bicentenario se convirtieron en sitio de descanso para quienes visitaban los 7 templos.
La mayoría de los monumentos incluyó en su decoración flores de crisantemos, rosas blancas, girasoles y calas. El de la iglesia Santa Rosa tenía una bandera, y el de La Candelaria una foto de la Ultima Cena.
¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos