La violencia obstétrica: Un tipo de maltrato normalizado en la sociedad

De acuerdo con un informe publicado en octubre de 2024 por la Red de Mujeres Constructoras de Paz, 53 % de las mujeres con hijos sufrieron algún tipo de violencia obstétrica en Venezuela.

Foto: Cortesía Manuel Díaz / Crónica Uno

Crónica Uno

Mientras esperaba dilatar los 10 centímetros necesarios para poder parir a su bebé, Silvana* tuvo que esperar en una camilla acostada, desde las 5:00 de la tarde, en la Maternidad Santa Ana, en San Bernardino.

Por tratarse de su segundo embarazo, a las pocas horas, pudo llegar a la dilatación necesaria. Sin embargo, ninguna persona del personal de salud la atendió.

“La doctora ni pendiente, estaba sentada en una silla chateando y yo pidiéndole que por favor me atendiera. Ella solo respondía que yo debía seguir en siete (centímetros). En ese momento eran las 10:00 de la noche", recuerda sobre la respuesta de la doctora, quien le insistía que el parto sería en la madrugada.

Silvana no aguantó más y empezó a pujar en la sala de espera. En ese momento una enfermera empezó a gritar que la paciente estaba en trabajo de parto.

 

La violencia obstétrica

“Cuando la doctora se paró, la agarré del brazo, casi se lo parto. Ahí mismo tuve a mi hija, en esa camilla sin sábanas, ni nada”, recuerda.

Silvana sabía que lo que vivía se trataba de violencia obstétrica, pero nunca se quejó por ello. Foto: Cortesía Crónica Uno

Afirma que luego la doctora se puso nerviosa debido a que el parto fue en un lugar inadecuado.

“Después de eso fue que me pasaron al área de obstetricia y me hicieron la limpieza y demás", dice sobre la que considera una “experiencia horrible” por el descuido del personal, protagonizado por la médico que estaba de turno.

Silvana sabía que lo que vivía se trataba de violencia obstétrica, pero nunca se quejó por ello.

De acuerdo con un informe publicado en octubre de 2024 por la Red de Mujeres Constructoras de Paz, 53 % de las mujeres con hijos sufrieron algún tipo de violencia obstétrica en Venezuela.

La cifra aumenta a 60% en mujeres de estratos bajos.

A propósito del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en Crónica Uno enseñamos algunas formas para reconocer la violencia obstétrica, un tipo de maltrato, que en muchos contextos es normalizado.

Este tipo de violencia puede ser física o psicológica.
Violencia física

Más allá de tener a su hija en un lugar inadecuado, Silvana mantiene en su cuerpo las marcas que le dejó la episiotomía que le hicieron de forma brusca e inadecuada.

Este procedimiento, que consiste en una incisión en la zona del perineo para facilitar la abertura del canal vaginal y que el bebé pueda salir más fácil, en el caso de Silvana fue hecho en el lugar equivocado.

Lea la nota completa en Crónica Uno

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

La violencia obstétrica: Un tipo de maltrato normalizado en la sociedad

Foto: Cortesía Manuel Díaz / Crónica Uno

Activa las notificaciones Lo pensaré