Guanipa: 90 % del país está indignado tras las elecciones

El dirigente insistió en que el CNE publicó una farsa de boletín para tapar "la más memorable paliza" que ha recibido el chavismo

Así la oposición resguardó las actas electorales del 28 de julio
Foto Archivo / Luis Natera

El dirigente Juan Pablo Guanipa aseguró este jueves que el 90 % del país está indignado y expectante, tras cuatro meses de las presidenciales en las que Nicolás Maduro obtuvo una reelección señalada de fraudulenta por el mayor bloque opositor y no reconocida por numerosos países.

Aunque Guanipa no explicó el origen del porcentaje que menciona, coincide con opositores como María Corina Machado en este tipo de aseveraciones, así como en la defensa del triunfo de Edmundo González Urrutia en los comicios, en los que quedó segundo, según el boletín emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), dirigido por personas afines al Gobierno.

"Mientras algunos –muy pocos– intentan que todo vuelva a la normalidad y que Maduro asuma seis años más de gobierno a pesar de ser el gran perdedor de la contienda, ese 90 % del país está indignado y expectante, decidido a hacer respetar su voluntad y la soberanía popular", afirmó en X.

 

CNE publicó una farsa

El exdiputado insistió en que el CNE -que no ha presentado pruebas que confirmen la reelección de Maduro, pese a que estaba obligado a hacerlo por el propio cronograma comicial- publicó una farsa de boletín para tapar "la más memorable paliza" que ha recibido el chavismo, en el poder desde 1999.

Puedes leer: Capriles exige la verdad tras cuatro meses de las presidenciales

De cara al 10 de enero, cuando comenzará el nuevo sexenio presidencial, consideró que "la presión interna, la presión internacional y el paso que deben dar quienes están dentro de las fuerzas que todavía sirven de soporte a Maduro pueden generar el tan esperado cambio político".

"Por eso debemos seguir hasta hacer respetar nuestra decisión. El camino va a ser más difícil de lo que hasta ahora ha sido, pero nuestra única opción es continuar hasta concretar la salida de la tiranía que perdió sin discusión hace cuatro meses", añadió el político, que ha mantenido su paradero oculto por temor a ser detenido.

 

González Urrutia prevé juramentarse en Venezuela

González Urrutia -exiliado en España desde el 8 de septiembre- ha dicho que prevé juramentarse en Venezuela como nuevo presidente el próximo 10 de enero, sin explicar la forma en la que espera concretar este objetivo.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) difundió actas electorales, que -asegura- fueron recolectadas por testigos y miembros de mesa, que demostrarían la victoria del opositor en las votaciones, lo que ha llevado a países como Estados Unidos y a instancias como el Parlamento Europeo a reconocerlo como presidente electo, aunque el Gobierno aseguró que son falsas.

Entretanto, Maduro prepara a su Gobierno para asumir un tercer mandato consecutivo, mientras la Justicia mantiene una lucha contra supuestas conspiraciones y planes golpistas por parte de quienes no reconocen el triunfo del chavismo en las urnas.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Guanipa: 90 % del país está indignado tras las elecciones

Así la oposición resguardó las actas electorales del 28 de julio
Foto Archivo / Luis Natera

Activa las notificaciones Lo pensaré