La Administración de Nicolás Maduro, quien juró como presidente el 10 de enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, anunció este lunes que recibirá dos vuelos con deportados desde Estados Unidos luego de la visita a Caracas del enviado especial del presidente Donald Trump.
A través de un escrito, el Ministerio de Comunicación indicó que dos aviones de la aerolínea estatal Conviasa viajaron hasta Estados Unidos, como parte del 'Plan Vuelta a la Patria', para trasladar de regreso a Venezuela a compatriotas migrantes que se encontraban en la nación norteamericana.
Asimismo, dijo que tras las conversaciones entre la Administración chavista y el enviado especial de Trump, Richard Grenell, siempre se dejó claro que cualquier traslado de venezolanos debía hacerse con absoluto respeto de su dignidad y derechos humanos.
"En consecuencia formulamos la propuesta de que dispondríamos de aviones venezolanos para buscar y trasladar a los migrantes que hoy regresan a su patria", añadió la nota.
Vinculados al Tren de Aragua
El Ministerio también informó que fue notificado por el Gobierno de Estados Unidos de que algunas personas que viajan de regreso al país suramericano, "están presuntamente ligados a actividades delictivas, o estarían involucrados en las acciones del denominado 'Tren de Aragua'".
"Como es público y aceptado por todos, nuestras instituciones combatieron y derrotaron a esa banda criminal en territorio venezolano", apostilló.
Puedes leer: Familiares de migrantes venezolanos en Guantánamo defienden su inocencia
En ese sentido, añadió que como consta en pruebas irrefutables presentadas por el sistema de justicia venezolano, "estos grupos criminales habían sido reclutados y activados por los sectores extremistas de la oposición para sembrar zozobra y violencia" en el país.
La cartera de Estado indicó que estas personas serán sometidas a una rigurosa investigación en cuanto toquen tierra venezolana y serán sujetos de las acciones previstas en el sistema judicial.
"Venezuela ratifica lo conversado con el enviado especial Grenell, de que existe una narrativa falsa y malintencionada alrededor del tema del llamado 'Tren de Aragua', sembrada por los medios de comunicación y por representantes de la Administración de (Joe) Biden, para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar a nuestro país", señaló el despacho de Comunicación.
La reunión en Caracas
La Administración de Trump no reconoce la legitimidad de Maduro, quien fue investido para un nuevo mandato pese a las denuncias de fraude electoral de la oposición, que reivindica la victoria de Edmundo González Urrutia.
Sin embargo, Trump envió a Caracas a finales de enero a su representante especial Richard Grenell, quien este lunes supervisó el primer vuelo de deportación, a reunirse con Maduro y el presidente del Parlamento, el chavista Jorge Rodríguez.
Después del encuentro se anunció la liberación de seis estadounidenses detenidos en el país y que la Administración chavista aceptaría a migrantes deportados.