Al menos 872.000 venezolanos han llegado a Estados Unidos desde el año 2020 en busca del tan ansiado sueño americano. Muchos de ellos enfrentaron un calvario para poder pisar suelo norteamericano, como lo es cruzar a pie el terrible Tapón del Darién y enfrentar la delincuencia o el narcotráfico de países como México. Sin embargo, pocos imaginaban que una vez lograda la meta se enfrentarían a retos como la dificultad de conseguir un trabajo estable debido a su condición migratoria, así como a la xenofobia y racismo por parte de algunos estadounidenses.
Ataque de xenofobia a un migrante venezolano
Gregorio Amundarain, de 23 años de edad, ha tenido que luchar con situaciones difíciles desde que llegó a Washington, la capital de Estados Unidos, hace dos años. El migrante venezolano nunca se imaginó que sufriría un violento ataque de xenofobia mientras intentaba ganarse la vida.
El pasado 16 de septiembre, a eso de las 11:00 am, fue con su moto a recoger un pedido a Canna Coffee, un bar en el barrio de Adams Morgan. Cuando entró a enseñar el código de su aplicación para llevarse el pedido, vio a un perro que le ladraba.
«Me dio miedo el perro, así que le pedí al dueño del bar que se me acercara», contó el joven al diario ABC de España.
Se lo pidió al encargado en español y con gestos, pues Amundarain no se maneja bien en inglés. El dueño del perro y del local, un tal Greg Harris, afroamericano, se le acercó hecho una furia y le obligó a entrar dentro para recoger el pedido, que iba en una bolsa de papel. Antes de dárselo, descargó sobre él un torrente de insultos.
«Aprende inglés, si quieres ganar dinero en América, aprende inglés, no me importa una mierda que no sepas, lo aprendes, aprende inglés, cabrón, aprende el puñetero inglés», le dijo.
Amundarain, enfundado en su chaqueta y casco, esperando un pedido por el que iba a ganar menos de 4 dólares, sacó el teléfono y se puso a grabar, diciendo solo que no entendía mientras le caían los insultos. Harris le acercaba la cara agresivo, frunciendo el ceño y apuntándole con el dedo: «Este no es tu puto país, aprende inglés».
Denuncia del migrante venezolano
El migrante venezolano llamó a las autoridades para denunciar la situación. Los agentes, sin embargo, le explicaron que el video no era suficiente para una demanda y que lo mejor era que se marchara del lugar.
Luego de que el joven venezolano publicó el video del ataque en TikTok y este se hizo viral, las autoridades de DC ordenaron el cierre temporal del establecimiento Canna Coffee Ice Cream Cafe Mocktail Bar Lounge tras una inspección de salud.
@gregorio_96Gente el video TikTok’s me lo bajo compartan y difundan esto no puede quedar asi♬ sonido original - Gregorio
Venezolanos temen ser expulsados de Estados Unidos
A medida que la migración venezolana a Estados Unidos ha ido en aumento, las autoridades comenzaron a endurecer las políticas de asilo. En un principio se exigió a los venezolanos tramitar un parole humanitario, que requiere de un patrocinador, y a quienes cruzaran la frontera a pie se les advirtió que serían deportados. En los meses siguientes, las políticas migratorias siguieron empeorando.
El pasado 3 de octubre, la cadena CBS informó que la administración de Joe Biden no prorrogará el estatus legal de quienes llegaron a Estados Unidos con parole humanitario. Los venezolanos deberán optar por otro beneficio para poder quedarse en el país. Una de las opciones es solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS), sin embargo, para recibirlo hay que demostrar que se fue víctima de persecución política en Venezuela.