La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, repudió este viernes la criminalización de la oposición política, pero exigió respetar la soberanía de Venezuela tras la detención y posterior liberación el jueves de la dirigente opositora María Corina Machado.
"Nosotros nunca hemos estado a favor de la criminalización de la oposición política, no estamos de acuerdo con ello, claro que respetamos evidentemente la soberanía de los pueblos, pero hay que esperar a ver qué pasó porque no sabemos", declaró la mandataria cuestionada por el tema en su conferencia matutina.
El Comando con Venezuela, equipo de campaña de Edmundo González Urrutia, denunció el secuestro y la posterior liberación de Machado, después de que encabezara una manifestación en Caracas, tras 133 días en la clandestinidad.
Puedes leer: Machado confirma que fuerzas represivas del régimen la detuvieron
Pese a la condena internacional que despertó la detención de Machado, la gobernante mexicana defendió la presencia del embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyves, en la toma de posesión de este viernes de Nicolás Maduro, cuya reelección han cuestionado Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y varios países latinoamericanos
Sheinbaum apuntó que, "primero, relacionado con esta dirigente opositora en Venezuela, primero hay que escuchar bien la información".
Intervención en Venezuela
"Segundo, en el caso de (la investidura de Maduro en) Venezuela, va a ir el embajador en Venezuela, él nos va a representar ahí. Y tercero, defendemos nuestra política exterior de la soberanía del pueblo venezolano, ellos son los que tienen que decidir, no tiene que haber una intervención de ninguna manera", detalló.
El Partido Acción Nacional (PAN), la principal fuerza opositora de México, exigió el jueves a Sheinbaum rechazar al Gobierno de Maduro, después de que ella ha defendido reconocer la reelección del mandatario, aunque en julio, cuando ella era presidenta electa, pedía la "transparencia en las actas".
La postura de Sheinbaum contrasta con la de otros gobiernos de izquierdas de Latinoamérica, como los de Guatemala, Brasil, Colombia y Chile, donde el presidente, Gabriel Boric, afirmó este jueves "desde la izquierda política" que "el Gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura".
"Sobre el presidente Boric, no quisiera yo entrar en polémica, cada país tiene una política exterior distinta definida por sus constituciones y nosotros tenemos que ceñirnos por obligación, porque además así lo establecimos, a lo que establece la Constitución de la república", comentó al respecto.
El líder del chavismo, Nicolás Maduro, fue juramentado este viernes como el presidente de Venezuela, para el período 2025-2031, por la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlado por el oficialismo, pese a que la oposición mayoritaria reivindica que Edmundo González Urrutia fue el ganador de los comicios de julio pasado.