EE.UU. aumentó recompensas por Maduro y Cabello

El Departamento del Tesoro también impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno venezolano

Maduro encargó a Diosdado Cabello de reformar el sistema judicial en 60 días
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Foto: Cortesía (Infobae)

Estados Unidos aumentó este viernes de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, quien hoy fue juramentado en el Parlamento, controlado por el chavismo, como presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, y el ministro de Interior, Diosdado Cabello.

El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones que la Administración de Joe Biden impone después de que Maduro jurara el cargo ante la Asamblea Nacional, en medio de acusaciones de golpe de Estado por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.

Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece 25 millones por información que lleve a la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

 

Sanciones a  altos cargos 

El Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del Gobierno venezolano a los que acusa de represión, como el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, o el ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez.

También Félix Ramón Osorio Guzmán, viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica del Ministerio del Interior

Puedes leer: Maduro jura ante Jorge Rodríguez: "Inauguro el nuevo período de la paz"

Otros sancionados son Danny Ramon Ferrer, viceministro del Sistema Integrado de Investigaciones Penales del Ministerio del Interior; Douglas Rico, director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc); Jhonny Salazar, subdirector del Cicpc.

También Manuel Castillo, subcomandante del Comando de Operaciones Estratégicas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb); y José Ramón Figuera, comandante de la Zona de Defensa Integral (ZODI) del distrito capitalino.

Biden afirmó que tomará medidas adicionales para limitar los ingresos de Maduro y sus representantes al analizar, caso por caso, el embargo de activos venezolanos en el exterior, antes de ceder el poder el próximo 20 de enero a la nueva Administración de Donald Trump.

 

Extendido TPS 

Paralelamente, Estados Unidos extenderá por un período de otros 18 meses el estatus de protección temporal (TPS) otorgado a miles de venezolanos para que puedan residir y trabajar en el país.

El anuncio de hoy no incluye la cancelación de licencias a empresas extranjeras como Chevron para extraer petróleo de Venezuela.

Un alto cargo del Gobierno explicó en una rueda de prensa telefónica que las sanciones impuestas son una respuesta a "los recientes eventos en Venezuela, incluida la falsa toma de posesión presidencial de Maduro", quien juró el cargo después de que la autoridad electoral lo proclamara ganador de los comicios, sin ofrecer los resultados desagregados de estos.

La misma fuente agregó que González Urrutia debería prestar juramento hoy como presidente de Venezuela porque hay pruebas indiscutibles de que ganó las elecciones del 28 de julio, de acuerdo con las actas presentadas por la oposición.

Con información del Departamento del Tesoro

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

EE.UU. aumentó recompensas por Maduro y Cabello

Maduro encargó a Diosdado Cabello de reformar el sistema judicial en 60 días
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Foto: Cortesía (Infobae)

Activa las notificaciones Lo pensaré