RSF advirte que se incrementa la persecución contra los periodistas en Venezuela

La detención arbitraria de Rory Branker es un ejemplo más de la política sistemática de represión contra la prensa en Venezuela. Exigimos su liberación inmediata, detalló la organización en un comunicado

RSF

La persecución contra el periodismo independiente en Venezuela se intensifica. Rory Branker, periodista de La Patilla, se ha convertido en el noveno periodista detenido desde julio de 2024 por ejercer su profesión, y permanece retenido en un lugar desconocido. La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió su liberación inmediata, así como la de todos los periodistas encarcelados arbitrariamente

RSF exigió, además, el cese de la persecución judicial contra los profesionales de los medios, una práctica que vulnera sistemáticamente sus derechos fundamentales. Como ejemplo, señaló que el 20 de febrero, Rory Branker, periodista de 43 años, del sitio de noticias La Patilla, fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas. Inicialmente fue conducido al centro penitenciario de El Helicoide, pero, horas después, su familia -que buscó al periodista en varias prisiones- no pudo localizarlo. Hasta ahora su paradero sigue siendo desconocido.

Según el comunicado, agentes del Sebin allanaron su residencia y confiscaron dos portátiles. La falta de garantías judiciales en el arresto y detención del periodista, que además no tiene acceso a un abogado ni hay información sobre dónde está recluido, es una señal alarmante, cada vez más frecuente, de cómo la criminalización del periodismo sigue en aumento en Venezuela.

«La detención arbitraria de Rory Branker es un ejemplo más de la política sistemática de represión contra la prensa en Venezuela. Exigimos su liberación inmediata, la anulación de los procesos judiciales en su contra y garantías de que no se mantendrá a los periodistas incomunicados. También pedimos la inmediata liberación de sus colegas Luis López, Eleángel Navas y José Gregorio Camero, quienes siguen encarcelados y privados de su derecho a un juicio justo, destacó Artur Romeu, director de RSF en América Latina

La detención de Rory Branker es el acontecimiento más reciente de los continuos ataques contra La Patilla, un medio que ha sido objeto de múltiples ciberataques con los que pretenden dejar fuera de servicio su sitio web. Un día después de la detención de Rory Branker, el sitio web se cayó por razones todavía desconocidas.

En 2022, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), amenazó directamente al medio en su programa de televisión: «Ahora, vamos por La Patilla». Ana Carolina Guaita, periodista del medio, fue detenida en agosto de 2024 en circunstancias similares a las de Rory Branker, y liberada cinco meses después.

Encarcelamiento y restricciones judiciales

Los periodistas de La Patilla no son los únicos afectados. La persecución deliberada de reporteros se ha intensificado desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Al menos ocho fueron detenidos por cubrir las protestas que siguieron a los resultados electorales. Cinco fueron liberados en diciembre, bajo estrictas restricciones judiciales, y tres siguen privados de la libertad: Luis López, Eleángel Navas y José Gregorio Camero. Todos ellos se enfrentan a cargos infundados de «terrorismo», «incitación al odio» y «asociación para delinquir», acusaciones que el Gobierno de Venezuela ha utilizado en repetidas ocasiones para acallar las voces disidentes y que pueden conllevar penas de hasta 20 años de prisión.

Lee la información en RSF

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

RSF advirte que se incrementa la persecución contra los periodistas en Venezuela

RSF

Activa las notificaciones Lo pensaré