El avance tecnológico ha transformado radicalmente las comunicaciones, el trabajo y la percepción de la realidad. Esta fue una de las ideas centrales abordadas en el Encuentro "Humanismo y Humanidades en la Era del Algoritmo Totalitario", protagonizado por el filósofo y poeta Josu Landa en el marco de la Ruta del Libro.
Durante los días 13 y 14 de marzo, los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar y Cacao Cultura se convirtieron en escenario de un debate profundo sobre el impacto de la inteligencia artificial en la humanidad y el papel de los algoritmos en la organización de la información, en este evento realizado en alianza con la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo (UC).
La revolución de los algoritmos en la vida cotidiana
En su intervención, Landa explicó cómo los algoritmos han evolucionado más allá de su función matemática, convirtiéndose en sistemas dinámicos que moldean nuestras interacciones diarias. Señaló que su presencia en la tecnología cibernética ha transformado la comunicación, el marketing y la productividad, hasta el punto en que resulta difícil imaginar la vida sin ellos.
El filósofo también reflexionó sobre el efecto de esta dependencia tecnológica en la sociedad, destacando que quienes no participan de esta "atmósfera digital" corren el riesgo de quedar excluidos.
Un encuentro entre filosofía y literatura
Además de su análisis filosófico, Landa compartió su faceta como poeta, presentando una selección de textos de distintas épocas de su trayectoria, incluyendo material inédito. La combinación de reflexión filosófica y expresión literaria enriqueció la experiencia de los asistentes, quienes participaron activamente en el diálogo.
El evento contó con la moderación de Víctor Manuel Pinto, jefe del Departamento de Literatura de la Dirección de Cultura de la Universidad de Carabobo y director de la Revista Poesía, así como con la presencia de Rosa María Tovar, presidenta del Comité Organizador de la Feria Internacional del Libro de la UC (Filuc).
Estas jornadas reafirmaron el compromiso de la Ruta del Libro en la promoción de espacios de intercambio intelectual, acercando al público a temas fundamentales para comprender el presente y futuro de la humanidad en la era digital.
Con información de nota de prensa.