Rafael se convierte en un huracán mayor mientras se acerca al oeste de Cuba

Los meteorólogos alertan de la "peligrosa marejada ciclónica", que hará que el mar suba hasta unos 4 metros por encima de su nivel habitual en partes de la costa sur de Cuba.

Rafael
El NHC también alerta de las fuertes precipitaciones que traerá la tormenta para áreas del Caribe occidental hasta la madrugada del jueves. Foto: Cortesía AP / Collin Reid

Rafael se halla a horas de impactar en Cuba, donde previsiblemente tocará tierra este miércoles como un huracán mayor y producirá una peligrosa marejada ciclónica e inundaciones, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora (115 millas), es decir se convirtió en un ciclón de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de 5).

De acuerdo con un boletín del NHC, Rafael se halla a 65 kilómetros (40 millas) al noreste de la Isla de la Juventud, en el oeste de Cuba, y a 135 kilómetros (85 millas) al sur de La Habana, capital de la nación caribeña, cuyo Gobierno ha decretado la fase de "alarma" para las provincias del oeste y centro del país.

De acuerdo al NHC, el ciclón se desplaza hacia el noroeste a 22 kilómetros por hora (14 millas) y en la trayectoria prevista se espera que esta tarde toque tierra en el oeste de Cuba en el transcurso de hoy.

 

Rafael se convierte en un huracán

En la noche, Rafael se moverá rumbo al sureste del Golfo de México y ocasionará condiciones de tormenta tropical en el centro y sur de los Cayos de Florida.

Los meteorólogos alertan de la "peligrosa marejada ciclónica", que hará que el mar suba hasta unos 4 metros por encima de su nivel habitual en partes de la costa sur de Cuba.

El NHC también alerta de las fuertes precipitaciones que traerá la tormenta para áreas del Caribe occidental hasta la madrugada del jueves, particularmente en Jamaica, las Islas Caimán y el oeste de Cuba, donde se podrían registrar hasta 300 milímetros de lluvias.

Según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA, en inglés), la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó oficialmente el 1 de junio y finaliza el próximo 30 de noviembre, tendrá una actividad "por encima" del promedio, con entre 8 y 13 huracanes, de los cuales entre 4 y 7 serían de categoría mayor.

Desde que comenzó la temporada de este año se han formado once huracanes: Beryl, Debby, Ernesto, Francine, Helene, Isaac, Kirk, Lesley, Milton, Óscar y Rafael, de los cuales Beryl y Milton alcanzaron la categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Rafael se convierte en un huracán mayor mientras se acerca al oeste de Cuba

Rafael
El NHC también alerta de las fuertes precipitaciones que traerá la tormenta para áreas del Caribe occidental hasta la madrugada del jueves. Foto: Cortesía AP / Collin Reid

Activa las notificaciones Lo pensaré