Quinta edición del Festival del Sancocho conectó tradición, sabores y paisajes

sancocho
19 quioscos participaron en el Festival del Sancocho realizado en Patanemo (Foto: Cortesía / Abraham Tovar)

El sábado 22 de marzo, la Bahía de Patanemo fue testigo de la quinta edición del Festival del Sancocho, un evento organizado por Carabobo Gastronómico que reunió a 19 quioscos para deleitar a los asistentes con lo mejor de la cocina tradicional de la región.

Esta festividad se convirtió en un homenaje a los sabores autóctonos y a la cultura de la costa carabobeña, donde cada preparación parecía encerrar un pedazo del paisaje en su sabor.

Con la organización  a cargo de Zoraida Barrios, conocida como Mamazory, presidenta de Carabobo Gastronómico, el festival no solo celebró el arte culinario, sino también el espíritu de comunidad y hospitalidad de los habitantes de Patanemo.

A lo largo de la jornada, los participantes ofrecieron platos llenos de color, sabor y dedicación, reflejando el encanto natural del lugar en cada cucharada.

El jurado, compuesto por figuras destacadas como el periodista gastronómico Rubén Darío Rojas, el fotógrafo gastronómico Raymar Velázquez, el maestro panadero Juan Carlos Bruzual, el creador de contenido Isaías Landaeta y la chef internacional Eleanora Rodríguez, recorrió los kioscos a mediodía para degustar y evaluar cada uno de los exquisitos sancocho presentados.

La tarea no fue fácil, pues cada plato en el Festival del Sanchocho mostraba una historia única, transmitida a través de sus ingredientes frescos y la destreza de los cocineros locales.

Los ganadores: un sancocho lleno de historia y sabor

El primer lugar del concurso fue para el Kiosco La Bokaina, liderado por Michell Mendoza, quien sorprendió al jurado con su sancocho de carite. El segundo lugar lo obtuvo Kiosco Mi Bohío, con la preparación de lebranche de Miguelina Villarroel, mientras que el tercer lugar fue para Kiosco Pepo, de Nelson Tovar, quien cautivó con su sancocho de carite.

Los ganadores fueron premiados con incentivos que incluyeron utensilios de cocina, un certificado de reconocimiento emitido por Carabobo Gastronómico y un incentivo en metálico, destacando la calidad de sus preparaciones y la excelencia en la atención.

Una tradición que impulsa el turismo local

Zoraida Barrios destacó la importancia de eventos como el Festival del Sancocho para preservar y promover la gastronomía de la región. Hizo énfasis en la necesidad de valorar y preservar las tradiciones culinarias que han sido transmitidas de generación en generación, como parte esencial de la identidad cultural de Patanemo.

Jesús Pérez, miembro del comité organizador, subrayó que el evento no solo celebra la cocina local, sino que también impulsa el turismo en la Bahía de Patanemo, un lugar que ofrece belleza natural y servicios de calidad para los visitantes.

El Festival del Sancocho de Patanemo continúa siendo una plataforma fundamental para exaltar la gastronomía de la región y promover el turismo en una de las zonas más bellas de Carabobo.

Con información de nota de prensa.

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Quinta edición del Festival del Sancocho conectó tradición, sabores y paisajes

sancocho
19 quioscos participaron en el Festival del Sancocho realizado en Patanemo (Foto: Cortesía / Abraham Tovar)

Activa las notificaciones Lo pensaré