¿Qué partidos pudieron postular candidatos para el 25 de mayo?

La opacidad también estuvo del lado de algunos partidos de oposición que fueron cautelosos a la hora de revelar si habían podido postular

CNE celebrará elecciones legislativas y regionales el próximo 27 de abril
Foto EFE

Este sábado 12 de abril en una especie de prórroga no declarada, la mayoría de los partidos autorizados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) culminaron las postulaciones de candidatos para los comicios fijados para el 25 de mayo, de manera digital y ante las juntas regionales.

El último día de inscripciones estuvo marcado por la habilitación, casi al cierre del lapso del Sistema Automatizado de Postulaciones (plataforma alterna a la página web del CNE), que ocasionó que los partidos tuvieran que cargar su maqueta electoral a la carrera. También por el silencio del ente comicial sobre los partidos admitidos y otros datos del proceso como el Registro Electoral, la definición de los circuitos electorales y el número de cargos a elegir.

La opacidad también estuvo del lado de algunos partidos de oposición que fueron cautelosos a la hora de revelar si habían podido postular y los nombres de los candidatos inscritos. En persona y ante la Junta Electoral Regional, abanderados como Manuel Rosales en el Zulia, confirmaron que irán a los comicios del 25 de mayo, pese a la ausencia de garantías democráticas por parte del CNE.

Sin embargo, desde Copei (judicializado), dirigido por Juan Carlos Alvarado, se indicó que hubo otra prórroga para las postulaciones hasta este domingo 13 de abril a las 12:30 del día y que no se descartaba que el lapso se corriera un poco más, por la entrada en funcionamiento tardía del SAP, la noche del jueves 10 de abril, cuando debió estar habilitado desde el lunes 7 de abril.

¿Qué partidos pudieron postular?

Con actos masivos en los estados, el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) culminó este sábado las inscripciones de sus candidatos ante las juntas regionales a las gobernaciones, Consejos Legislativos y Asamblea Nacional.

En la alianza denominada Gran Polo Patriótico (GPP), junto al Psuv también postulan otras 12 tarjetas: las de los partidos judicializados Patria Para Todos (PPT), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y Tupamaro, además de Alianza Para el Cambio, Partido Verde, Futuro, Organización Renovadora Auténtica (ORA), Unidad Popular Venezolana (UPV), Somos Venezuela, Podemos y Enamórate de José Antonio España.

Del lado de la “oposición aliada” con representación en la AN de 2020, Alianza Democrática, inscribieron candidaturas los partidos judicializados: Acción Democrática (AD), controlado por Bernabé Gutiérrez; Copei y Primero Justicia (PJ) con José Brito, quien además controla la tarjeta de Primero Venezuela; Venezuela Unida, de Luis Parra; Cambiemos, de Timoteo Zambrano; El Cambio, de Javier Bertucci y Avanzada Progresista.

Otras organizaciones fuera de la AN que postulan son Arepa Digital, de Daniel Ceballos, quien también controla, por orden judicial, la tarjeta de Voluntad Popular (VP); Bandera Roja judicializada, Fuerza Vecinal (FV); Soluciones, de Claudio Fermín; y Alianza del Lápiz, de Antonio Ecarri, entre otras.

Para este proceso electoral también debieron haberse admitido partidos regionales.

De los partidos que postularon la candidatura presidencial de Edmundo González el 28 de julio de 2024 sólo “sobrevivió” Un Nuevo Tiempo (UNT), de Manuel Rosales. Movimiento por Venezuela (MPV), de Simón Calzadilla, quien además aparece como inhabilitado para ejercer cargos públicos; y Centrados, del excandidato presidencial privado de libertad, Enrique Márquez, quedaron anulados ante el CNE.

El Movimiento al Socialismo (MAS), Puente y Unión y Progreso, que también expresaron su disposición a participar el 25 de mayo, no recibieron respuesta a comunicaciones enviadas al organismo sobre el estatus de sus tarjetas.

“Ausencia de transparencia”

El politólogo y exasesor del CNE, Jesús Castellanos Vásquez, recordó que en los últimos procesos electorales el ente comicial ha extendido el lapso de postulaciones. En el caso de las presidenciales de 2024, fueron 12 horas en las que se admitió la candidatura de Edmundo González, mientras que en las regionales y municipales de 2021 y las parlamentarias de 2020  hubo tres prórrogas y dos prórrogas, respectivamente.

“Finalizadas las postulaciones para el 25 de mayo ante la ausencia total de información mínima necesaria: cronograma oficial, circunscripciones, quiénes podían postular, cuántos cargos se sometían al evento, las normas del sistema electoral. El CNE no apareció. Hubo una prórroga notificada a los partidos vía email. Una plataforma secreta que se supo por entrevista a uno de los rectores del CNE y fuentes secundarias. El lapso era del 7 al 11 de abril, pero se vio recepción de postulaciones el día 12. En el ínterin se conoció de nuevas inhabilitaciones a partidos, caso MPV e inhabilitaciones a personas como Simón Calzadilla”, comentó el politólogo a modo de balance.

Advirtió que todas las irregularidades evidencian violación de la normativa electoral, ausencia de transparencia, eficiencia y del derecho a la defensa. El CNE debería informar qué candidaturas fueron admitidas.

Ante la ausencia de información por parte de los partidos se hizo insistente el rumor de la supuesta inscripción de Henrique Capriles como candidato lista a la AN luego de una presunta habilitación política, además de la admisión de una tarjeta electoral denominada Única.

Ambas versiones no han sido confirmadas ni tampoco desmentidas y pasado el lapso de postulaciones se espera que las distintas alianzas den a conocer sus candidatos a las gobernaciones y por lo menos la lista nacional de la AN, tal como lo hizo el Psuv. 

También se dijo extraoficialmente que Juan Requesens había sido inscrito como candidato de Única y UNT a la Gobernación de Miranda. Por esa jefatura regional también competirían Negal Morales, de la Alianza Democrática; Máximo Sánchez. de FV; y Eric Ondarroa, de la Alianza del Lápiz.

Lee más en: Efecto Cocuyo

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

¿Qué partidos pudieron postular candidatos para el 25 de mayo?

CNE celebrará elecciones legislativas y regionales el próximo 27 de abril
Foto EFE