Proteger a niños de peligros en redes sociales es tarea conjunta de la familia, escuela y Estado

«Creo que las escuelas y liceos deben asumir el liderazgo y proteger a NNA de los riesgos que suponen las redes sociales sin control y sin supervisión”, insta Angeyeimar Gil, defensora de derechos de la niñez y la adolescencia de la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna).

Proteger a niños
Foto: Cortesía Gleybert Asencio / Crónica UNo

Crónica Uno

Caracas. Intoxicaciones masivas y dos menores de edad fallecidos – de acuerdo con cifras oficiales – fueron la consecuencia de un reto viral conocido como Chroming, una tendencia en la red social TikTok, que consiste en inhalar gases tóxicos con el propósito de buscar un estado de euforia.

Ante esto, el gobernante Nicolás Maduro instó a la plataforma a quitar este tipo de contenido. No obstante, la realidad es que este material puede aparecer en otras redes sociales. Quienes la usan están expuestos a verlas, sobre todo en aquellas sin ningún tipo de restricción.

Entonces, ¿qué hacer para que el entorno digital no represente un riesgo y quién debe enseñar a los niños, niñas y adolescentes (NNA) a usar estas plataformas de manera responsable?

«Creo que las escuelas y liceos deben asumir el liderazgo y proteger a NNA de los riesgos que suponen las redes sociales sin control y sin supervisión”, insta Angeyeimar Gil, defensora de derechos de la niñez y la adolescencia de la Red por los Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (Redhnna).

Cabe destacar que en las escuelas venezolanas no existe algún protocolo, clase o actividades especiales en las que puedan conocer el alcance y peligros que hay en plataformas o aplicaciones de internet. Son unas herramientas que, aunque tienen usos educativos y recreativos, también están llenas de peligros.

Foto referencial: Cortesía Gleybert Asencio / Crónica Uno

Escuchar a la niñez y adolescencia

A su juicio, los planteles educativos son un amplificador de ideas que siempre tiene la posibilidad de iniciar el cambio en cosas que no van bien. Por lo que el tema ya debería ser un asunto de discusión en ellos; con el apoyo de los docentes.

“Tienen a los NNA compartiendo entre cuatro y seis horas con un personal capacitado para la pedagogía. Es el espacio propicio para trabajar temas complicados y prevenir situaciones de riesgos. Pero a veces, o quizás ahora, la escuela no se cree el papel que juega en la sociedad”, sostiene la vocera de Redhnna.

Considera que, si incluyen a la niñez y adolescencia, el resultado será más rápido y eficiente para que racionalicen los riesgos y consecuencias. Para que no corran el riesgo de seguir “la ola” del algoritmo, del grupo de pares y caer en el reto.

Proteger a niños
Foto referencial: Cortesía Gleybert Asencio

«Los temas cuando se vuelven un tabú por el miedo de lo que pueda pasar si se habla, traen malas consecuencias, como ha pasado con la sexualidad e incluso con el consumo de drogas”, subraya.

Acciones escolares

Jenifer Quintana, secretaría de la Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (AVEC) Barinas, cuenta que la próxima semana inician una campaña nacional que se llama “Dile No a los Retos Escolares”.

En ese espacio, todos los colegios de Fe y Alegría de Barinas estarán trabajando en aula y analizando qué es lo que lleva a los estudiantes a estas actitudes. También se buscarán nuevos rincones para liberar las emociones y hacer trabajo con los padres y representantes

“Este es un trabajo que debemos hacer con ellos. En vista de que los niños pasan más tiempo en el hogar y hacerles entrar en conciencia que el uso de las tecnologías de las redes sociales están haciendo que los niños se involucren en esta serie de actividades”, razona.

Lea la nota completa en Crónica Uno

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Proteger a niños de peligros en redes sociales es tarea conjunta de la familia, escuela y Estado

Proteger a niños
Foto: Cortesía Gleybert Asencio / Crónica UNo

Activa las notificaciones Lo pensaré