
El Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CEDDIS) invitó al presidente de la Confederación de Sordos de Venezuela (Consorven), Juan Ángel de Gouveia, para hablar sobre los avances y buenas prácticas en DD.HH, así como las debilidades identificadas en países latinoamericanos.
En el 25º aniversario de la adopción de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CIADDIS): Balance de progresos registrados en la promoción de la inclusión de las personas con discapacidad en las Américas, tuvo la oportunidad de mostrar la situación de las Personas con Discapacidad en Latinoamérica y especialmente en Venezuela, gracias a los datos recogidos en las distintas investigaciones que ha realizado Consorven.
«A través de estudios de investigación hemos identificado que aún existen algunas vulneraciones de los derechos de las Personas con Discapacidad. Así como es el caso de los derechos electorales en Venezuela, donde observamos que la accesibilidad en el proceso no está garantizada», dijo el Presidente de Consorven.
La opinión de De Gouveia sobre la Acción Humanitaria Inclusiva
Así mismo, con relación al tema de la Acción Humanitaria Inclusiva, la Comisión destacó que los países más afectados en el tema de la migración eran Venezuela y Haití. Al respecto, De Gouveia explicó las formas en que se debe dar una respuesta inclusiva a las personas con discapacidad en situación de migración.
Agregó que pudo compartir experiencias con embajadores, ministros y representantes de entes de Discapacidad de países como Colombia, Panamá, Guatemala, Brasil, Inglaterra, Austria, e Italia, país que actualmente preside la Cumbre G-7.
«Sostuvimos una reunión con la ministra de Desarrollo Social de Italia, quien mostró gran preocupación por el tema de la inclusión de las Personas con Discapacidad. Por ello se comprometió a visibilizar la situación de este sector de la población y de esta manera realizar una mayor incidencia en el tema de la inclusión y la accesibilidad para avanzar y que nadie se quede atrás». Finalizó Juan Ángel De Gouveia.
Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.