El mayor bloque opositor de Venezuela, agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó el llamado a "votar a ciegas" que están promoviendo algunos sectores para las elecciones legislativas y regionales, previstas para el 25 de mayo.
A través de un comunicado, la PUD ratificó su compromiso con lo que consideró fue la verdad en la presidencial del 28 de julio de 2024, en referencia al reclamado triunfo que asegura obtuvo su candidato, Edmundo González Urrutia, frente a Nicolás Maduro, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo.
A juicio del bloque, la convocatoria a las elecciones de mayo es precipitada, injusta y viciada y, lejos de contribuir con la superación del drama venezolano, lo agrava y profundiza.
"Este proceso está siendo convocado por un árbitro severamente cuestionado, nacional e internacionalmente, en un contexto de represión y persecución contra líderes políticos y ciudadanos", manifestó la PUD en referencia al CNE, que todavía no ha publicado los resultados detallados de las presidenciales, como exigía su propio cronograma.
Agregó que la falta absoluta de garantías electorales y políticas hace imposible su participación en las elecciones de mayo.
Para el bloque no se trata de rendirse ni de adaptarse al juego del poder, sino de honrar el mandato recibido y seguir luchando por vías cívicas, pacíficas y constitucionales, hasta construir una salida democrática en Venezuela.
El mayor bloque opositor de Venezuela, agrupado en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechazó el llamado a "votar a ciegas" que están promoviendo algunos sectores para las elecciones legislativas y regionales, previstas para el 25 de mayo.
A través de un comunicado, la PUD ratificó su compromiso con lo que consideró fue la verdad en la presidencial del 28 de julio de 2024, en referencia al reclamado triunfo que asegura obtuvo su candidato, Edmundo González Urrutia, frente a Nicolás Maduro, proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por rectores afines al chavismo.
A juicio del bloque, la convocatoria a los comicios de mayo es precipitada, injusta y viciada y, lejos de contribuir con la superación del drama venezolano, lo agrava y profundiza.
"Este proceso está siendo convocado por un árbitro severamente cuestionado, nacional e internacionalmente, en un contexto de represión y persecución contra líderes políticos y ciudadanos", manifestó la PUD en referencia al CNE, que todavía no ha publicado los resultados detallados de las presidenciales, como exigía su propio cronograma.
Agregó que la falta absoluta de garantías electorales y políticas hace imposible su participación en las elecciones de mayo.
Para el bloque no se trata de rendirse ni de adaptarse al juego del poder, sino de honrar el mandato recibido y seguir luchando por vías cívicas, pacíficas y constitucionales, hasta construir una salida democrática en Venezuela.

Candidatos formalizados para elecciones de mayo
El lunes pasado, el chavismo anunció a sus candidatos para las elecciones regionales, entre los que están Adán Chávez, el hermano del presidente fallecido Hugo Chávez, quien buscará la gobernación del estado Barinas y Neil Villamizar para el Esequibo, un territorio de unos 160 mil kilómetros cuadrados que Venezuela disputa con Guyana y considera como otro de sus estados.
Estas elecciones son rechazadas por los principales líderes de la oposición mayoritaria, González Urrutia y María Corina Machado, quienes denunciaron fraude en las presidenciales de julio.
González Urrutia, en el exilio desde septiembre pasado, aseguró que la oposición que representa no participará en "falsas elecciones", y advirtió que "solo habrá comicios legítimos cuando se respete" su reclamado triunfo en las presidenciales.
Pese a esa posición, partidos opositores que conforman la PUD, como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV), han llamado a participar en estas votaciones, así como el exgobernador Henrique Capriles, quien aseguró recientemente que la abstención ha hecho "retroceder" al antichavismo y lo ha alejado del cambio político.